Tutorial de diseño de Zapatos con CorelDRAW

Muchos son los diseñadores de calzado, entre los que me incluyo, que nos apoyamos a diario en las nuevas tecnologías a la hora de hacer nuestro diseño de zapatos y trabajos y así poder darle un toque de distinción y calidad a los mismos.  En mi caso, hay un programa de diseño vectorial que bajo mi punto de vista es el rey a la hora de finalizar nuestros proyectos, hoy os presento un pequeño tutorial de diseño de zapatos con CorelDRAW.

Es por otro lado un gran placer el que incluyan en el CorelClub como un experto en CorelDRAW. Desde aquí felicitar a todo el equipo de CorelClub y agradecer que me tengan en consideración también a la hora de realizar tutoriales.

Diseño de Calzado con CorelDRAW

Personalmente me gusta iniciar mis bocetos siempre a mano, utilizando el lapicero y el borrador y jugar con el papel para trazar las primeras líneas que me servirán de referencia de la horma, la forma de la punta, la altura del tacón, la anchura del empeine… Todo para diseñar libremente según la imaginación y conseguir a groso modo lo que será el diseño base de un modelo de calzado bajo unas premisas técnicas.

Pero a la hora de compartir esos diseños con otras personas, el dibujo que presentemos tiene que ser siempre lo más detallado posible, esto te evitará confusiones en todos los procesos posteriores de la fabricación, como ya hemos visto en post anteriores.

Diseño de zapatos con CorelDRAW

Hoy en día es primordial darle vida a la hora de realizar nuestros diseños, intentar conseguir el mayor realismo, con colores, texturas, sombras,… y a su vez en la mayor brevedad de tiempo posible. Para conseguir todo esto tan solo existe una posibilidad, el diseño asistido por ordenador, tan querido y también tan odiado.

Esta herramienta que nos brindan para ayudarnos en nuestro Diseño de zapatos con CorelDRAW es, sin lugar a dudas, imprescindible dada la infinidad de posibilidades a la hora de trabajar y permite que cada diseñador consiga con el tiempo y la experiencia del día a día crear su propio estilo.

Este pequeño tutorial de Diseño de zapatos con CorelDRAW te va a permitir crear el diseño de un zapato a partir de un boceto previamente escaneado, empleando básicamente  la herramienta Bézier, la herramienta Forma y la herramienta Selección.

Recordaros que ya está disponible el Curso de diseño de Calzado con CorelDRAW. Puedes acceder a su compra pinchando aquí.
CURSO DE CALZADO CON CORELDRAW

Pasos de este Tutorial de Calzado con Corel

Proporciones de un Zapato

Para realizar un correcto diseño de zapatos con CorelDRAW debemos de conocer bien el pie y las partes de un zapato.

Si no tienes experiencia previa en el diseño de zapatos o calzado, te recomiendo que antes busques imágenes de zapatos del estilo al que quieres elaborar y trabajes sobre su contorno, ya que te ayudará a adquirir las proporciones y perspectivas de un zapato.

En la práctica cualquier diseñador de calzado siempre partirá de lo que se conoce como una Horma, siendo una copia abstracta en madera o plástico. En el boceto que se ha utilizado en este tutorial se comienza dibujando el contorno de la horma (es independiente dibujar el pie izquierdo o derecho), marcando el centro del empeine de la horma para tener la referencia de la cara interna y externa, ya que al ser un dibujo en perspectiva se llegan a observar las dos partes.

También es conveniente dibujar otras líneas de referencia, como son la línea de calce y la línea lateral hasta la altura de talón, pero bueno, estas nociones de dibujo de calzado serían para hablar de ellas en otro tipo de tutorial y nada tienen que ver con el uso de CorelDRAW.

Boceto

Si queréis tener unas nociones básicas de cómo dibujar calzado puedes visitar nuestro canal de YouTube donde tenemos videos de dibujo a mano alzada y por supuesto a través de nuestros cursos de calzado Online de diseño, ajuste y patronaje, donde verás como puedes convertirte en un profesional de la forma mas sencilla.

Nota: «Muy pronto estará el curso de Diseño de zapatos con CorelDRAW»

Enlace al canal oficial de Youtube –> https://goo.gl/w8G62A


Importar imagen

Una vez realizado y escaneado nuestro boceto de zapato o simplemente utilizando una fotografía de un zapato procederemos a importar el archivo de la imagen a nuestro documento activo de CorelDRAW, creando una capa que albergará la imagen y que nombraremos Boceto.

Esta capa la bloquearemos para que la imagen no obstaculice el resto de nuestro trabajo.

Las Capas las podremos crear y editar desde la Ventana acoplable Administrador de objetos.

Imagen importada

Herramienta Bézier

Siendo una de las herramientas más potentes de cualquier programa vectorial, ésta será de las más utilizadas en este tutorial deDiseño de zapatos con CorelDRAW y también será la encargada de dibujar todo el zapato. La herramienta Bézier nos va a permitir muchas cosas, como es la creación de las denominadas curvas Bézier. Estas están compuestas por dos nodos (inicial y final) con un punto de control y una palanca de curva, que serán los responsables de la curvatura de dicha línea.

Curva Béizer

Para crear esta curva vamos a seguir los siguientes pasos:

  1. Selecciona la herramienta Bézier.
  2. Ésta la podrás encontrar en la caja de herramientas situada a la izquierda, haz clic sobre el dibujo para ubicar el nodo origen y a continuación sitúe el cursor en la zona donde se ubicará el nodo destino y sin soltar el botón del ratón arrástrelo para visualizar las palancas de curva, cuya longitud e inclinación definirán la curvatura de la línea.
Componentes de una curva Bézier

Para vectorizar cualquier dibujo es necesario crear tantos nodos como sean necesarios, únicamente deberás repetir los pasos descritos anteriormente tantas veces sea necesario.

Para finalizar la curva presione la tecla Barra espaciadora, de esta manera será una curva abierta, y en el caso de que se quiera una curva cerrada el último clic de ratón será encima del primer nodo creado.

Crear curvas cerradas permitirá posteriormente añadirles rellenos como color o texturas.

Béizer, objeto cerrado

La herramienta Bézier se domina con la práctica, recomendando que se realicen muchas pruebas para coger soltura y conocerla completamente.


Herramienta Forma

Con ayuda de los nodos, un objeto vectorial puede ser modificado por completo, permitiendo crear cualquier tipo de figura.

La definición que da CorelDRAW de los nodos es la siguiente: “Puntos cuadrados que se encuentran en los extremos de los segmentos de línea y curva. Se puede alterar la forma de una línea o curva arrastrando uno o más de sus nodos.”

Si seleccionas un objeto vectorial de los que has creado, los nodos se muestran como unos pequeños cuadrados que definen su forma, los cuales podrás modificar con la herramienta Forma situada en la parte superior de la caja de herramientas.

Al hacer clic sobre el icono de la herramienta observarás que en la barra de propiedades aparecen todas las opciones que podrás utilizar para la edición de nodos.

Nodos de un objeto

Como se ha comentado anteriormente, se puede modificar por completo la forma de un objeto pinchando y arrastrando sus nodos o palancas de curva con la herramienta Forma. Al igual que con la herramienta Bézier se necesita bastante práctica para poder dominarla a la perfección.

Las posibilidades que tienen los nodos son muchas, por eso te aconsejo que eches un vistazo a la barra de propiedades de la herramienta Forma y las conozcas. Entre las más utilizadas están añadir nodos, eliminar nodos, unir dos nodos, separar curva, convertir a línea, convertir a curva, nodo simétrico, suavizar nodo y nodo asimétrico.

Barra de propiedades para la edición de nodos.

Con la herramienta Forma podrás añadir o eliminar nodos al trayecto cuando la forma de la curva no se ajusta a tus necesidades y necesites tener un mayor control.

La manera rápida de añadir un nuevo nodo a un trayecto es realizar doble clic en la posición donde se quiera añadir.

Para eliminar cualquier nodo en un trayecto únicamente deberás de realizar doble clic sobre el nodo a eliminar.

Debes de saber que, por lógica, cuanto mayor sea el número de nodos en un objeto, pueden existir mayores imperfecciones en su trayecto, por tanto el tiempo de re-dibujado será mayor y el archivo vectorial será más pesado. Para comenzar tu Diseño de zapatos con CorelDRAW, prueba con un número de nodos asequible y ve añadiendo según aumente tu destreza en el uso de la herramienta.

¿Te está resultando interesante?, apúntate a nuestros cursos online y descubre todos los trucos y técnicas para realizar los modelos más increíbles que hayas soñado…


Tipología de los nodos

Al realizar el primer objeto del zapato, siendo su silueta, los nodos tienen el control total sobre su forma y para trabajar de una manera más eficaz debes de conocer las clases de nodos que existen. Según la curva de las líneas que producen los nodos pueden ser asimétricos, uniformes y simétricos.

A la hora de utilizar la herramienta Bézier para crear un trazado con nodos no debe preocuparte qué tipo de nodo se está creando, posteriormente podrás modificarlos según las necesidades de tu diseño

Nodos asimétricos

Se identifican por producir una curvatura más pronunciada, siendo una esquina. Para convertir un nodo en asimétrico selecciónalo con la herramienta Forma y a continuación haz clic sobre el icono Nodo asimétrico de la barra de propiedades.

Nodos uniformes para suavizar curvas

Sus puntos de control se encuentran enfrentados, pero la longitud de la palanca de curva es distinta. Para convertir un nodo en uniforme selecciónalo con la herramienta Forma y a continuación haz clic sobre el icono Suavizar nodo en la barra de propiedades.

Nodos simétricos

Como sucede con los nodos uniformes, sus puntos de control se encuentran enfrentados, pero en esta ocasión la longitud de la palanca de curva es siempre la misma.

Para convertir un nodo en simétrico selecciónalo con la herramienta Forma y a continuación haz clic sobre el icono Nodo simétrico de la barra de propiedades. Ya habrás podido comprobar que has tenido que modificar algunos nodos, sobre todo para crear esquinas, convirtiéndolos en nodos asimétricos.

Imagen 8 Tipos de nodos

Conversión de líneas en curvas y viceversa

Es normal que según vamos creando un objeto con la herramienta Bézier los trazados no sean como realmente queramos pero eso no es ningún problema, ya que como hemos visto es muy fácil modificar cualquier línea según nuestras necesidades.

Un ejemplo es la posibilidad de convertir trayectos curvos en rectos con un solo clic de ratón.

Cuando necesites convertir una curva en una línea recta seleccione con la herramienta Forma el nodo más cercano y haz clic en el icono de Convertir a línea de la barra de propiedades, el trayecto perderá en ese instante su curvatura, esto te ocurrirá cuando diseñes el tacón, ya que tiene líneas rectas.

Posiblemente te ocurrirá también lo contrario, debiendo convertir una línea recta en una curva, en este caso deberás de hacer clic en el icono Convertir a curva. En este caso no apreciarás ningún cambio, pero si seleccionas uno de los nodos del trayecto podrás observar que ahora sí que posee las palancas de curva que te permitirán darle una curvatura.

Imagen 9 Creación de todos los objetos cerrados del dibujo

Con la práctica que habrás adquirido en la creación de la silueta del zapato, siendo lo que se denomina como el Chanclo de un Salón, aconsejo que posteriormente vayas creando el forro interior, la plantilla, el tacón, la plataforma y la suela.

En este diseño en concreto los objetos que crearás no son muchos y podrás ordenarlos perfectamente en una única Capa, pero para posteriores diseños más complejos será necesario trabajar con Capas para tener un mayor orden.

En posteriores capítulos de estos tutoriales sobre diseño de zapatos con CorelDRAW veremos cómo trabajar con capas para ordenar las diferentes partes de un zapato.


Herramienta Contorno

Este tutorial de diseño de zapatos con CorelDRAW estamos viendo algunas de las herramientas que utilizaremos normalmente. La herramienta Contorno es una de ellas, y es con la que podrás modificar el contorno de un objeto, su color y su ancho, el estilo…

Esta útil herramienta la utilizaremos para imitar los pespuntes del zapato, siendo de gran importancia este detalle para su interpretación en los posteriores trabajos de fabricación de un zapato.

Una vez se haya creado el trazado de lo que será el pespunte se procederá a seleccionar el objeto con la herramienta Selección, después abra que ir a la barra de propiedades donde se encuentra la casilla de anchura de contorno. Desde allí se podrá modificar el grosor rápidamente. Aconsejo para un pespunte normal un grosor de 0,5 mm.

Imagen 10 Anchura de contorno

Del mismo modo que se ha modificado el grosor del trayecto creado para imitar el pespunte y que resaltase sobre el resto del dibujo también se realizará lo mismo con el estilo de línea, seleccionando desde el menú desplegable de la barra de propiedades un estilo de línea discontinua.

Imagen 11 Estilo de linea

Como has podido comprobar con un poco de práctica es muy sencillo realizar cualquier dibujo vectorial para nuestro diseño de zapatos, en nuestro caso un zapato compuesto de diferentes objetos cerrados como es el chanclo del zapato, el forro interior, la plantilla, el tacón, la plataforma, la suela, …, y un objeto abierto como es el pespunte.

Imagen 12 Zapato terminado

¿Te atreves a empezar tu propio Diseño de zapatos con CorelDRAW ? En el próximo tutorial veremos cómo añadir a nuestro zapato color, volumen y sombra.

¿Te ha gustado?, compártelo con todo el mundo!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.