Software de calzado 3D

Hoy en día las nuevas tecnologías están muy presentes en la industria del calzado, lo que conlleva que un software de diseño y visualización de calzado 3D sea muy importante para agilizar los tiempo de fabricación y poder realizar un calzado de calidad, a la vez que competitivo en el mercado.

Los software de diseño de calzado 3D permiten empujar los límites del diseño de calzado convencional proporcionando las herramientas necesarias que ayudan a ofrecer lo mejor de las nuevas colecciones de calzado.

En el mercado existen diversos opciones de software de diseño de calzado 3D, que ofrecen sofisticadas pero intuitivas herramientas de diseño, para que puedas producir modelos de calzado realistas en 3D. Esto permite aprobar diseños en menos tiempo y reducir el coste de prototipos físicos, pudiendo utilizar un ordenador portátil, tablet o smartphone para mostrar diseños realistas a los posibles compradores.

A continuación presentamos una serie de software de diseño 3D para calzado que creemos más completos en el mercado.

Rhinoceros – RhinoShoes

Creado por la compañía Robert McNeel & Associates, el software Rhinoceros 3D se basa en superficies NURBS.

RhinoShoes es un plugin de calzado para Rhinoceros, muy fácil e intuitivo, pero sin sacrificar la potencia y la versatilidad de las herramientas. Este plugin ofrece características como la vectorización de imágenes, dibujos y bocetos a mano, desarrollo de curvas 3D, diseño de texturas 3D, etc.

Se puede crear una horma a partir de imágenes, digitalización o escaneado, al igual que modificar su forma mediante la edición de curvas y superficies. Además se podrá crear de suelas y plantillas, modelado de un zapato terminado y la creación de imágenes de modelos de calzado ya finalizados.

Rhino3D para calzado

Cursos online para aprender a diseñar calzado 3D

Nuestra oferta educativa de diseño de calzado cuenta con la ayuda de tutores especializados en diseño y fabricación de calzado con experiencia en metodología didáctica. Con tu inscripción se te asignará un tutor que te guiará en todo el proceso para crear tus propios diseños de calzado en 3D.

Dentro del marco de las nuevas tecnologías queremos dar a conocer los Cursos Online de Diseño de calzado con Rhino3D y CorelDRAW.


Autodesk – Crispin ShoeMaker

Autodesk, siendo líder en software de diseño, ingeniería y entretenimiento 3D, con una amplia cartera de software de calzado 3D CAD/CAM, ayuda a transportar los conceptos digitales hasta la fabricación.

Con este software de diseño de calzado en 3D se puede importar bocetos e imágenes a Crispin ShoeMaker. La transición desde el boceto a 3D o simplemente diseñar directamente en el software será realmente sencillo

Crispin ShoeMaker hace que el proceso de diseño de calzado sea más rápido y fácil.

Mediante Crispin ShoeMaker se puede renderizar los diseños, con un simple clic se podrá visualizar zapatos con materiales, texturas y escenarios de iluminación para crear imágenes impresionantes para presentar a un equipo de trabajo.

Para realizar un prototipo realista, el diseño debe ser detallado, Crispin ShoeMaker está repleto de herramientas que permiten añadir detalles, picados, costuras, accesorios, cordones, hebillas, etc. También contiene una bibliotecas con los detalles favoritos para su uso futuro.

ShoeMaker

Shoemaster

CSM3D International Limited es una compañía del Reino Unido con más de 16 años de experiencia, líder en el diseño y desarrollo de la fabricación de calzado CAD/CAM.

Shoemaster es un sistema CAD/CAM líder mundial en el suministro de soluciones 2D y 3D para la industria del calzado. Diseñado y desarrollado por zapateros tradicionales, contiene todas las herramientas y funciones necesarias para el diseño, desarrollo e ingeniaría de todo tipo de calzado. Este innovador sistema reduce los costes, mejora la calidad y aumenta la productividad.

Shoemaster está basado en la tecnología probada y desarrollada a lo largo de cuatro décadas,

El software es utilizado con éxito en todo el mundo por una gran cartera de clientes, siendo una solución perfecta para los diseñadores y técnicos de desarrollo, ofreciendo versatilidad y creatividad combinada con la precisión para trabajar en un zapato 3D. Los diseñadores pueden producir diseños 3D eficaces y proporcionales utilizando los colores corporativos, materiales y componentes.

Además de reducir el tiempo y ahorro de costes, los diseñadores tienen una verdadera herramienta para evaluar su diseño. Utilizado por los patronistas para el desarrollo de la parte técnica, este software es el punto de unión entre el diseño creativo y la ingeniería industrial, ayudando a aumentar las colecciones de calzado.

Los cambios de última hora en el diseño ya no será un problema, porque cualquier cambio en el diseño 3D se corregirá inmediatamente. Ya no importa si cuando se lleva a cabo esta rectificación los diseñadores y la producción se encuentran en países diferentes.

Shoemaster 3D

Shoemaster permite visualizar los diseños sobre cualquier talla, con el objetivo de comprobar que el diseño no se distorsione en alguno de sus detalles.

INESCOP – Icad3D+

Inescop es una organización de servicios para la industria del calzado, sus conexas y auxiliares. Está formada por empresas, con el objetivo de abordar de manera colectiva actividades tecnológicas de interés sectorial, las cuales no podrían llevarse a cabo de manera individual.

Conocido actualmente como Instituto Tecnológico de Calzado y Conexas, Inescop ubica se sede central en Elda (Alicante), donde inició sus actividades en 1971, contando en la actualidad con más de 600 empresas asociadas.

INESCOP

El departamento de informática de Inescop trabaja constantemente en la producción de el más modernos Software gráfico para Diseño de Calzado.

Icad3D+ posee un entorno virtual sencillo y similar el resto de los programas CAD de Inescop. Aporta múltiples herramientas para la modificación y adaptación de la trepa, contando además con un rápido proceso de aprendizaje.

Icad 3D

Con una edición avanzada de la horma digital se consigue un control total del aplanado y ajuste del modelo. Icad3D+ puede trabajar combinando simultáneamente ambos entornos (diseño 3D y ajuste del modelo en plano).

Proporciona un realismo virtual de las piezas en 3D generadas mediante tres superficies (interior, exterior y perfil), definidas mediante tres parámetros: separación de la horma (uniforme o variables), grosor de la pieza y tipo de perfil.

Icad3D+ facilita la creación de modelos de pisos basados en la horma digital, con la personalización de elementos virtuales (cosidos, hebillas, adornos, etc.). Ofrece la opción de añadir a los diseños colores y texturas fotorrealísticas para piezas, pisos, …

Icad3D+ ofrece un valor añadido para cualquier empresa: 100% compatible con cualquier entorno Windows y con los programas CAD/CAM producidos por Inescop.

Los diseños creados con Icad3D+ podrán ser exportados a multitud de formatos, al igual que los creados con otros programas de diseño podrán ser importados. El mantenimiento y mejora continua del software 3D+ proporciona ACTUALIZACIONES GRATUITAS a sus usuarios para que siempre puedan disponer de la tecnología más avanzada.

Síguenos en las Redes Sociales

¿Te has suscrito a nuestras Redes Sociales? Nos puedes encontrar en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram y Pinterest donde publicamos noticias de interés. Además podrás vernos en el Canal de YouTube, donde subimos vídeo-tutoriales de diseño de calzado y procesos de fabricación.

Redes sociales reinventando el calzado

Puedes dejar comentarios en nuestras RRSS o al final de este post. ¡Nos será de gran ayuda para mejorar!

Solicita más información en info@reinventandoelcalzado.es o en el WhatsApp 633 48 64 99.


También te puede interesar...

Transformación digital
,

Transformación digital en el sector calzado y próximas tendencias

Durante este 2022 se ha producido una importante transformación digital en el sector calzado, existiendo un gran potencial a nivel internacional dentro del sector. El calzado tiene grandes posibilidades de innovación marcado por nuevas tecnologías…
Diseño con Corel Draw
, ,

Diseño de calzado con CorelDRAW

Anteriormente estuvimos hablando en este blog sobre el Diseño y visualización de calzado en 3D, con software específicos para dar mayor realismo a nuestros diseños de calzado y así evitar realizar en muchos casos los costosos prototipos…
Impresión 3D de un zapato
, ,

Impresión 3D de un zapato. La retracción

En este artículo queremos compartir nuestra experiencia en el diseño e impresión 3D de un zapato. Sin llegar a profundizar en exceso, ya que todavía tenemos poca experiencia en esta materia y además tampoco creemos que para empezar en…
15 comentarios
  1. Juan Carlos
    Juan Carlos Dice:

    Me ayudaría mucho tener una referencia del precio aproximado de la licencia del Icad3D+ Pro de Inescop, agradezco la atención. Un saludo

  2. Iván Rodríguez Córcoles
    Iván Rodríguez Córcoles Dice:

    Hola Santiago, si buscas un software de diseño 3D que posteriormente te sirva para el ajuste, patronaje y escalado yo me iría por cualquiera de los exclusivos de calzado como pueden ser Shoemaker, Shoemaster o Icad3D+. Pero si únicamente buscar la visualización del calzado en 3D porque los trabajos posteriores los realizas de forma manual o mediante otro software yo elegiría Rhinoceros, ya que te dejará mayor libertad para diseñar cualquier cosa. Todo dependerá de la utilidad que le vayas a sacar y del presupuesto que dispongas. Ponte en contacto con los comerciales de los diferentes softwares y ya valoras lo que más te interese.
    Un saludo y espero haberte ayudado.

  3. Santiago
    Santiago Dice:

    Buenos días.
    Me estoy iniciando en el diseño de calzado 3D y quería consultarles a los que mas saben del tema, si no es mucha molestia, cual de los software mencionados en el post me recomendarían para comenzar a utilizar.
    Desde ya muchas gracias.
    Un saludo y aguardo sus respuestas

  4. Iván Rodríguez Córcoles
    Iván Rodríguez Córcoles Dice:

    Gracias por vuestros comentarios y si alguno conocéis o actualmente estáis trabajando con algún otro software de diseño de calzado estaremos encantados de hablar de él y ofrecer otra posibilidad más.
    Un saludo y gracias

  5. Iván Vidal
    Iván Vidal Dice:

    Buenas tardes. Desde el punto de vista de un trabajador del calzado como soy me parece realmente indispensable la mejora de nuestro sector con las nuevas tecnologías como son los diseños en 3D por lo que mejora y nos facilita nuestro trabajo. Felicidades por el fantástico trabajo que haces desde el blog que tanto nos ayuda. Un saludo.

  6. Cristina
    Cristina Dice:

    Desde mi experiencia de varios años como diseñadora en el mundo del calzado ,considero los programas de diseño 3D como una herramienta de gran utilidad tanto en diseño como en desarrollo de una colección .Estos programas facilitan en gran medida el poder visualizar el producto acabado sin el coste que supone fabricarlo,y por consiguiente, el poder hacer cambios sobre la marcha sin que esto suponga un gasto adicional.Cada vez los tiempos son mas reducidos y el hecho de poder reajustar una pieza, subir una línea o añadir un punto de picado con un solo click,facilitan muchisimo el trabajo. Considero, que aplicar las nuevas tecnologias a una industria que se caracteriza por su alto contenido artesanal,es avanzar y sumar un plus al producto final.

  7. Arantza
    Arantza Dice:

    Desde mi condición de ingeniera, formando parte del departamento de I+D de una empresa de calzado, considero que las herramientas de diseño de 3D son un gran avance tanto en la ingeniería como en este caso en el diseño del calzado como se ha enunciado en este post.

    El simple hecho de modificar cualquier detalle de un proyecto en formato digital haciendo un solo click permite que el trabajo de una amplia variedad de profesionales sea mucho más eficiente que cuando se trabaja en formato físico.

  8. Iván Rodríguez Córcoles
    Iván Rodríguez Córcoles Dice:

    Hola Armando, gracias por dejarnos tu comentario y compartir uno de los grandes problemas que tienen las empresas de calzado, como es la gran inversión que tienen que realizar para dar a conocer cada temporada sus colecciones, cada vez con más combinaciones de colores y materiales. El desarrollo de una colección de calzado en 3D es la opción ideal para reducir en costes y optimizar el tiempo, además hay que pensar que si utilizas un programa como Icad3D+ de Inescop el trabajo realizado siempre será aprovechado por el patronista para la fabricación. También hay que tener en cuenta que con la experiencia en la utilización de uno de estos programas 3D, tanto el diseño y su posterior desarrollo de ajuste y patronaje como su correspondiente escalado y rectificaciones del modelo siempre serán mucho más rápidas y eficaces.

  9. Armando
    Armando Dice:

    En primer lugar comentar que me parece muy interesante este post.

    Si tenemos en cuenta que en ocasiones y segun el caso y las circunstancias, hay que realizar un muestrario a mano con decenas de modelos y a suz vez, estos con diferentes colores, materiales, adornos… Todo esto incrementa el coste del muestrario y/o coleccion, a veces hasta un un punto inasumible por parte del que diseña. Por lo tanto dicho coste economico se puede reducir considerablemente con este tipo de programas informaticos de 3D, en cuanto nos referimos meramente al diseño exclusivo del zapato, y no solo hablamos de lo economico, si no de la parte estetica, ya que son muchas mas las combinaciones que se pueden hacer hasta llegar a las que mas deseamos.

    Pero por otro lado, la cuestion es, ese ahorro economico y en tiempo tambien es equiparable a la hora del diseño en horma y despiece del modelo?

    Ah, por cierto de todos los softwares el mas interesante es el de INESCOP.

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.