Sección de la mecánica de fabricación: Pegado. LODI
Continuamos con la sección de la mecánica de fabricación. Con el zapato montado de puntera, enfranques y talón se debe continuar añadiendo los últimos componentes a nuestro modelo Amalín de LODI, siendo en este caso el tacón y la suela, componentes que han ido acompañando al zapato en el interior del carro de transporte desde la subsección de preparación.
Continuamos con el proceso previo al acabado en la fabricación de un zapato de calidad.
HORNO SECADERO
Antiguamente, desde que el zapatero montaba el zapato hasta que lo sacaba de horma podían transcurrir muchas horas, incluso días, hoy en día por los procesos de fabricación y por las necesidades de la propia fábrica el zapato está en la horma apenas una o dos horas dentro de la sección de la mecánica de fabricación como mucho. Esto podía ocasionar que los líquidos que se utilizaban en el embastado no tuvieran tiempo de secado y que el zapato no cogiera la forma de la horma, es decir, cuando se le extraía la horma quedaba desbocado el hueco y blando el talón y la punta. Por todo eso, fue necesario secar por medios artificiales el zapato, utilizando el horno secadero.
El horno secadero más común es el de cinta transportadora, siendo capaz de secar los zapatos mientras pasan con ayuda de su cinta transportadora que se encuentra en su interior, generando calor mediante unas resistencias al mismo tiempo que vaporiza agua, dando un grado de humedad al interior, que contribuye a una mejor calidad del secado. Los zapatos se depositan en un extremo de la cinta y se recogen a la salida del secado.
El secado da al zapato un planchado uniforme, consiguiendo un relajamiento de sus fibras.
El tiempo de permanencia del calzado en la cámara de secado, así como la vaporización y la temperatura que puede alcanzar se puede regular a voluntad según el tipo de material del zapato.
VAPORIZADO
Después de pasar el zapato por el horno secadero, si todavía existe alguna arruga que ha permanecido a pesar de la humectación y secado del horno, se pasa cuidadosamente por el vaporizador de aire, siendo una máquina que tiene una boquilla con resistencias que al pasar el aire por ellas se calienta. Esta máquina también dispone de un termostato que mantiene la temperatura constante. De esta manera, sobre el zapato descarga un chorro de aire con vapor de agua que facilita el planchado de las zonas afectadas del zapato.
REBATIDO
Una vez ya se le han quitado todas las arrugas al corte del zapato es conveniente asentar el montado. Este proceso se realiza en la máquina de rebatir, que consta de un tambor rotativo con rodillos de acero, martilleando el montado contra la horma para asentarlo.
LIJADO
La operación de lijado consiste en cardar la zona del montado que debe de ir pegada. Antiguamente también se realizaba en la suela, pero a día de hoy ya vienen preparadas para directamente aplicarles la cola.
El lijado abre el poro de la piel y permite la absorción del adhesivo para que el pegado sea más efectivo.
En algunas ocasiones cuando se requiere un perfecto lijado es necesario marcar dicho contorno de la planta para asegurarse que el lijado no se sale de la parte marcada. La máquina está provista de un colector, tipo ciclón, para la recogida de polvo. En la actualidad se ha perfeccionado este proceso de tal forma que el lijado puede realizarse mediante máquinas automáticas, siendo una operación delicada y de cierta precisión, ya que pueden ocurrir roturas o lijados fuera de la zona de control.
COLOCACIÓN DE TACONES
Una apreciación que hay que conocer antes de continuar con la sección de la mecánica de fabricación de un par de zapatos de señora es que según sea el diseño del tacón este deberá de ir clavado antes o después de que se pegue la suela a la planta.
Según la construcción del zapato, se conoce como tacón Bottier el que permite que la espiga de la suela vaya pegada al frente del tacón. Tacón Cubano es aquel que la suela queda por debajo de este.
Como vemos en sus diferencias, para una fabricación Bottier se deberá clavar en primer lugar el tacón y posteriormente pegar la suela a la planta y al frente del tacón. Por el contrario, en un tacón Cubano se deberá pegar primero la suela y seguidamente el tacón por encima.
Al tener el modelo Amalín de LODI un tacón Bottier vamos a ver en primer lugar como se clava el tacón y posteriormente como se pega la suela en la planta y en su frente.
Fases de colocación
Para colocar un tacón correctamente hay que realizar tres operaciones:
- Marcar la caja del tacón.
- Clavar el tacón.
- Repicar la pestaña entre tacón y talón.
El marcado de la caja del tacón consiste en sentar toda la zona donde va a ir colocado el tacón. La máquina utilizada consta de un soporte en el que se sitúa el zapato y mediante un molde de acero se realiza una fuerte presión hidráulica, destacando el asiento del tacón y el canto de la horma. A su vez, mediante un martillo impulsado mecánicamente se martillea toda la zona, resaltando mejor el canto y alisando la parte del asiento con la intervención del molde debidamente caldeado.
La fijación del tacón se realiza generalmente con cola termoplástica y con tornillo, asegurando por lo tanto un perfecto clavado. La máquina consta de un soporte para colocar el zapato y por medio de un brazo articulado con dos almohadillas se sujeta el tacón, en ese momento en el interior del soporte mediante aire comprimido se clavará el tornillo al tacón.
Por último, la máquina de repicar pestaña es de características similares a la de marcar la caja del tacón, donde un martillo vibrador actúa en la zona de separación del tacón y el talón obteniendo una perfecta unión.
PONER RELLENO
En el centro de toda la planta del montado existe un vacío creado por el margen del montado del corte del zapato, el cual hay que rellenar con una plantilla de corcho de 1 mm de grosor. Rellenando ese espacio se evita que una vez que se pegue la suela aparezcan irregularidades.
PEGADO DE SUELAS
Estamos finalizando nuestro viaje por la sección de la mecánica de fabricación, y en este caso la operación previa de pegar la suela es el encolado de la misma y del montado de la planta del zapato. La suela y el montado se pueden encolar de forma manual mediante la utilización de un cepillo impregnado de cola o mediante la utilización de una máquina asegurándose de que la aplicación del adhesivo será uniforme por toda su superficie.
No hay que olvidar que en el encolado de las suelas y montado debido a los gases y vapores tóxicos que despiden las colas se deben de utilizar campanas extractoras. Estas campanas son totalmente imprescindibles para conseguir una auténtica seguridad en el puesto de encolado.
Una vez encoladas las suelas y el montado para un pegado más efectivo hay que reactivar el adhesivo mediante calor. Este proceso de reactivación se realiza en una cabina con una cinta transportadora, donde se le proporciona durante un tiempo determinado calor a la zona de la suela y del montado que se le ha aplicado el adhesivo.
Una vez reactivado la suela y el montado del zapato es el momento de aplicar la suela al montado con gran precisión para que quede perfectamente centrada. A continuación, y sin dejar la sección de la mecánica de fabricación, se utiliza la máquina de prensar que posee unos cojines sobre los que se coloca el zapato. La fuerza de la presión y el ángulo de los cojines se regulan según el tipo de zapato, ya sea por la altura o forma del tacón. Las almohadillas de la máquina actúan por la acción hidráulica, inflándose y presionando el zapato hacia un soporte que desciende y sujeta al zapato.
OBTENCIÓN DE UN BUEN PEGADO
Para la obtención de un buen pegado debe de observarse una serie de trabajos y materiales de los que van a depender la consistencia del pegado, algunos ya se han señalado anteriormente, como pueden ser:
- El almacenamiento de la cola debe realizarse en condiciones adecuadas de temperatura y no exceder del tiempo de almacenaje recomendado.
- Según el sistema de preparación de las superficies tanto del montado de la planta como de la suela, eliminando totalmente la capa de acabado mediante el lijado.
- En la aplicación del adhesivo, realizándolo de forma homogénea respetando los tiempos de secado y de reactivación de la cola.
- Por último, controlar los valores de presión y tiempos de prensado.
Debido a que el pegado es una parte fundamental de la fabricación de calzado y quizás la que menos se aprecie a simple vista es necesario tener un control de calidad adicional, ya que es la que más problemas suele acarrear al consumidor final, por ello es uno de los puntos más importantes en la sección de la mecánica de fabricación de un zapato.
Video del proceso de fabricación
En el vídeo podrás ver todo el proceso de la sección de la mecánica de fabricación de los que hemos estado hablando.
Ya tenemos el zapato totalmente formado y unido todos sus componentes, ahora únicamente falta terminar de darle los últimos toques y darle ese brillo y limpieza que caracteriza un zapato de calidad.
En el próximo post dejaremos la sección de la mecánica de fabricación y nos adentraremos en la subsección de terminado, dejándolo listo para que pase a la última sección del Almacén.
En este blog se está conociendo como se fabrican unos zapatos, pero si queréis aprender la parte más técnica como es el diseño, ajuste y patronaje de calzado os recomendamos que realicéis nuestro curso online, contando con el seguimiento y ayuda para resolver todas vuestras dudas de nuestro tutor Iván Rodríguez Córcoles.
¿Te gusta este viaje a través de la sección de la mecánica de fabricación? Haznos un comentario!
Hola Sandra, te acabo de enviar un correo con más información. El temario del curso online te lo podrás descargar en un PDF para poder verlo desde cualquier dispositivo en en cualquier momento. Un saludo
buenas tardes, me interesa el libro, CURSO ONLINE, DISEÑO AJUSTE Y PATRONAJE DE CALZADO, me gustaria ver algo para ver si cumple con mis expectativas, y tambien saber el precio con envio vivo en Villavicencio meta colombia Gracias
Hola Jorge, gracias por los comentarios y esas fabricaciones las veremos en próximos post, ya que son realmente interesantes.
Un saludo
Seria buenos también que incluyeran el tema del zapato jareteado o strobel desde el modelaje hasta la mecánica de montado.
gracias por el mensaje.todas estas cosas son buenas, ya que la experiencia vale..
Es muy importante que en esta unión de tacón y montado del talón no se aprecien arrugas o cualquier tipo de irregularidad, el marcado de caja y el repicado de pestaña ayuda en este sentido. Un saludo
Un detalle de calidad en un zapato de tacón de señora es la pestaña del tacón, siendo esta la unión del montado del talón con el tacón como bien dices en el trabajo de repicar pestaña. Cuando voy a una tienda a comprarme unos zapatos siempre me fijo en este detalle.
Un saludo