,

Sección de Cortado. LODI

Cortado de zapatos.

Siguiendo con la ideología del blog de analizar todos los detalles de la fabricación de calzado, como complemento al temario de nuestro Curso online de Diseño, Ajuste y Patronaje de Calzado, continuamos desarrollando el modelo Amalín de la marca LODI, con la que estamos colaborando para dar a conocer este modelo tan especial de su colección Primavera-Verano 2016, hoy veremos la Sección de Cortado.

En los anteriores post de “Diseño de unos zapatos” y “Departamento de Ajuste y Patronaje” tratamos la parte más técnica de la fabricación de calzado: diseño, ajuste y patronaje. Estos procesos técnicos podrían incluirse en el departamento de I+D+I de cualquier empresa.

Seguidamente, con la ayuda de los encargados de cada sección se realiza la planificación de la producción de cada modelo para seguir un orden de trabajo en la cadena de fabricación, siendo el objetivo principal el optimizar los tiempos de trabajo, ya que estos son de gran importancia cuando se fabrican un gran número de pares diarios.

¿Cómo se confecciona un zapato de Calidad? Proceso por Fases de elaboración.

En las oficinas, el personal administrativo, realiza una “Orden de fabricación”  según los pedidos de los clientes, donde se reflejan todas las referencias de materiales y trabajos a realizar en cada modelo. Dicha orden acompañará a todo el pedido de fabricación durante todo su recorrido por la fábrica.

Elaboración de Orden de fabricación
Orden de fabricación

La primera parada será la “Sección de Cortado”, sección de la que hablaremos en esta ocasión apoyándonos en diversas fotografías y en un vídeo demostrativo.

La piel: Un factor de gran importancia

En la Sección de Cortado, es necesario conocer el material protagonista del que se compone un par de zapatos de calidad: la piel. Se trata de un material noble, natural y transpirable. Los zapatos de nuestro artículo que utilizan en la Sección de Cortado están fabricados concrétamente con piel de cabra con acabado en Napa, siendo este el término común para referirse al cuero liso, cuya principal característica es su suavidad.

La piel elegida para fabricar los zapatos es enviada a la sección de cortado, donde se depositan en un almacén debidamente habilitado con específicas condiciones de humedad y temperatura. Las pieles pueden permanecer durante largos periodos de tiempo almacenadas en las que no deben de perder sus características de humedad y resistencia.

Evidentemente, un buen cortador debe de conocer bien el proceso completo de la confección del calzado, así como las distintas propiedades de cada tipo de piel, teniendo una gran responsabilidad en la calidad del zapato. La piel de primera calidad es un material de elevado valor económico y si no se trabaja con la minuciosidad suficiente se perderá gran parte del valor del zapato. Además, incluso la piel bien curtida tiene zonas mejores y peores, debiendo de saber si hay que cortar las distintas piezas cerca del espinazo, siendo la zona de mayor calidad, o bien de la parte del cuello o de la falda, siendo de una calidad inferior. La experiencia del cortador es de gran ayuda, ya que cada piel es distinta, debiendo de considerar de nuevo la situación de los patrones.

La dirección en que se extiende la piel también es otro factor de gran importancia. Según el tipo de patrón deberá de cortarse longitudinalmente o transversalmente, de lo contrario el zapato perdería su solidez y su forma.

Preste de la piel
Diferentes ilustraciones de la dirección del preste de la piel para su cortado

Proceso de cortado

Previamente a la industrialización del sector, el artesano zapatero cortaba manualmente cada pieza que componía el zapato, hoy en día se limita a los elementos necesarios que compondrán el corte del zapato, excluyendo la suela, contrafuerte, tope, etc., siendo la industria auxiliar la que se dedicará a proporcionar estos componentes a la propia fábrica.

Actualmente gracias a las nuevas tecnologías es posible mediante un software y una máquina de corte automática realizar el cortado de una manera más rápida, aunque supone de una gran inversión económica. La gran mayoría de empresas como LODI, combina el corte automático para las piezas más complejas con el corte manual propiamente artesano, apoyado con el corte con troquel, lo que dota a la Sección de Cortado de un control excelente para el control de Calidad del zapato.

Para empezar, el cortador examina cada piel para asegurarse de que no hay taras que el control de calidad de la fábrica haya pasado por alto. Si la piel presenta cortes, puntos o arrugas, estos se marcan con lápiz para no utilizar en modo alguno dichas zonas para el corte de las piezas y evitarlas durante la colocación de los patrones. Estos defectos pueden ser ocasionados por la propia naturaleza: por microbios y parásitos; por el propio proceso de curtición o producidos por el hombre, como: marcas a fuego, marcas de la vara del ganadero, cortaduras al desollar y otros más.

Una vez que se dispone de la piel seleccionada, la escala de tallas de todos los patrones y todas las herramientas preparadas el experto cortador procederá a cortar cada una de las piezas que compondrá el corte del zapato.

El cortador estira la piel en todas las direcciones para comprobar la dirección en que se extiende su elasticidad. El posicionamiento de los patrones debe guardar un orden y una previa planificación, contándose las piezas de forma rentable.

Un par del modelo Amalín se compone de:

  • 2 palas
  • 2 talones (al ir partido en la parte interna)
  • 2 palas de forro
  • 2 sudadores o talonetas (pieza de piel de forro que forma el talón interior)
  • 2 envelopes (pieza de piel que forra el tacón)
  • 2 piezas que forrarán las plataformas
  • 2 punteras que forrarán la planta al ir la puntera descubierta
  • 2 plantillas
Distribución
Distribución de los patrones en una piel para su cortado

El método que sigue el cortador siempre es el mismo, independientemente del tipo de piel con que se confecciona el zapato, así como de la cantidad de patrones que compondrá el modelo. La piel se extiende sobre una mesa que posee una pequeña inclinación, permitiendo al cortador trabajar con una mayor comodidad. Para cortar la piel se utilizará como base un cristal o una lámina de cinc según la preferencia del propio cortador y presionando los patrones sobre la piel y con un fleje bien afilado se cortarán las diferentes piezas de piel, dejando entre cada fragmento un milímetro escaso para aprovechar al máximo posible la piel. El fleje, siendo una cuchilla de acero flexible, parece un escalpelo que se afila constantemente con una chaira para que no resbale y provoque cortes erróneos. La manera de agarrar el fleje juega un papel importante, ya que se tomará con firmeza y aplomo con la finalidad de que al cortar la piel no se mueva de un lado para otro y que derive en que los bordes de la piel presenten dentados u ondulaciones, algo que dificultará considerablemente el trabajo de la aparadora. Otra herramienta utilizada es el punzón que se utiliza para marcar sobre la piel una guía a tener en cuenta en el ensamblaje de las piezas.

Chanclo de empeine. Sección de Cortado
chanclo de forro
sudador de forro

Una vez cortadas todas las piezas, la gran mayoría deberá de llevar una serie de figurados de bolígrafo, siendo estos figurados las guías que usarán la aparadora para ensamblar las piezas entre sí. La tinta de este bolígrafo desaparecerá fácilmente al frote.

Si quieres saber más sobre la creación de estos figurados en los patrones de la Sección de Cortado, podrás aprender todo lo necesario en el temario de nuestro curso online de diseño, ajuste y patronaje.

Cursos online para aprender a diseñar calzado

La oferta educativa de diseño de calzado cuenta en todo momento con la ayuda de tutores especializados en diseño y fabricación de calzado, con una amplia experiencia además en metodología didáctica, que te guiarán en todo el proceso de aprendizaje.


Un buen cortador contribuye a la belleza y solidez del zapato, ya que es responsabilidad suya elegir y cortar los trozos de piel, siendo todo un experto en lo referente a las diferentes tonalidades, peso, humedad y flexibilidad de la piel.

Con todas las piezas cortadas y referenciadas se depositarán en cubetas de plástico que serán enviadas a la sección de aparado.

Cubeta

En el siguiente vídeo podrás ver todo lo que hemos comentado anteriormente sobre la Sección de Cortado.

Hoy hemos visto la Sección de Cortado, en el próximo post seguiremos con la “Sección de Aparado”, descubriendo todos sus detalles.

Síguenos en las Redes Sociales

¿Te has suscrito a nuestras Redes Sociales? Nos puedes encontrar en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram y Pinterest donde publicamos noticias de interés. Además podrás vernos en el Canal de YouTube, donde subimos vídeo-tutoriales de diseño de calzado y procesos de fabricación.

Redes sociales reinventando el calzado

Puedes dejar comentarios en nuestras RRSS o al final de este post. ¡Nos será de gran ayuda para mejorar!

Solicita más información en info@reinventandoelcalzado.es o en el WhatsApp 633 48 64 99.


También te puede interesar...

Huella de Carbono. Proyecto Life+ CO2Shoe
,

Huella de Carbono

Cuando hablamos de problemas ambientales utilizamos términos como cambio climático, efecto invernadero, calentamiento global, …, términos que parecían ajenos hace relativamente poco tiempo y que hemos ido adquiriendo con naturalidad.La…
Diseña tu propio calzado con nuestros cursos
, ,

8 consejos para ser un buen diseñador de Calzado

Son incontables las veces que, durante nuestra infancia, repetimos: “Cuando sea mayor quiero ser…”; sin embargo, una vez que nos convertimos en adultos, puede que en algunos momentos añoremos con nostalgia aquellos días en los que los…
Consejos para el cuidado de tus zapatillas
, ,

Consejos para el cuidado de tus zapatillas

No hay nada mejor que estrenar unas zapatillas nuevas, pero si quieres que te duren, tienes que cuidarlas y mimarlas con los mejores productos de limpieza. Es inevitable que el calzado que usamos a diario acabe rompiéndose y termine en el…

9 comentarios
  1. Ivan
    Ivan Dice:

    Post muy interesante y muy completo relacionado con la sección de cortado, contiene toda la información necesaria para el desarrollo de la actividad. Enhorabuena por el blog.

  2. Karen janet Oliveira
    Karen janet Oliveira Dice:

    Hola, todo lo que sea de calzado es muy importante para mi,soy aparadora y me gusta mucho este blog ,es muy interesante, también voy aprendiendo un poco más sobre el diseño de calzados. La perfección es indispensable .

  3. Antonio
    Antonio Dice:

    Llevo muchos años trabajando como cortador de piel, es verdad que en el proceso productivo somos los primeros y tenemos una gran responsabilidad ya que si nosotros cometemos algún tipo de error la calidad del zapato se verá perjudicada. Bravo por este artículo y esperando para leer la sección de aparado que tengo a muchas compañeras que estarán pendientes. Un saludo

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.