,

Sección de Aparado. LODI

Sección de Aparado LODI

Indudablemente las aparadoras que conforman la sección de aparado ocupan uno de los primeros lugares en cuanto al esfuerzo y sacrificio en la industria del calzado, ya que no siempre han tenido las mejores condiciones laborales. Desde siempre, el trabajo de aparado ha sido uno de los más buscados y menos valorados. Las aparadoras son las primeras en dar forma al diseño, al ensamblar las piezas del modelo creado y darle su toque de calidad. Cuando el cortador le entrega las piezas de piel a la aparadora para que se forme el corte del zapato cosido una incorrecta interpretación y una baja calidad en el trabajo pueden dar al traste un buen diseño.

Las aparadoras a base de interpretar miles de muestras y diseños, de realizar su trabajo con extremada precisión y pulcritud, se han ganado merecidamente el nombre de “maestras del aparado”. Una prueba de ello, es que firmas de marca y prestigio como es el caso de LODI buscan esa clase de profesionales que les aseguran el éxito en una de las partes más importantes del zapato.

En esta ocasión nos toca hablar del trabajo que se realiza en la “Sección de Aparado”, siendo la continuación de la “Sección de Cortado”.

Procesos en la confección de un zapato de Calidad.

Si todavía no has visto los primeros post sobre la creación del modelo Amalín de LODI no te esperes más y acompáñanos en todo el proceso de fabricación de este zapato tan especial, hoy nos centraremos en la Sección de Aparado.

6d841eefbe80847ad621e3d33dca71d0

SUBSECCIÓN DE REBAJADO Y DIVIDIDO

Las piezas cortadas, pasan a la sección de aparado y concretamente a la “Subsección de Rebajado y Dividido”. En ella, las piezas que forman la piel de empeine y forro del zapato son rebajadas por sus cantos, de acuerdo con un tipo determinado de rebaje, según la misión que van a desempeñar.

El rebajado de entre, es aquel que llevan las piezas que deben ir cosidas a otras, colocadas sobre ellas. En el caso del modelo Amalín se procederá a rebajar el “entre” del sudador del forro. El chanclo de empeine al ser entero y no llevar piezas para coser entre sí no será necesario realizar este tipo de rebajado.

Rebajado de forro

Margen de rebajado de forro

El rebajado para doblado, es el utilizado para todos aquellos contornos que irán vueltos, como es el caso del hueco y de la puntera descubierta del chanclo de empeine de este modelo en concreto. Este rebajado nunca se realizará en piezas de forro y en aquellas otras piezas que queramos que se vea el canto de la propia piel.

En la línea del centro del talón, como en la parte interna del chanclo para unir con el talón interior también se realizará un rebajado para la costura, para facilitar la costura invertida.

También se procede a realizar un rebajado de montado, más ancho por todo el contorno de la línea del montado, tanto de piel de empeine como de forro, para sí evitar un exceso de grosor de material en el proceso de montado.

Rebajado de piel de empeine

Margen de rebajado de piel de empeine

Algunas piezas, en el caso de necesitar un rebajado uniforme por toda su superficie se procederá a su dividido. El dividido es conveniente cuando la piel a tratar presenta mucho cuerpo o espesor, o simplemente cuando debe de forrar otra pieza que por su curvatura, agudeza de canto, etc., es conveniente que la pieza en cuestión sea lo más fina posible, tal es el caso del envelope (forro del tacón), puente (forro del canto de la planta), etc.

Sección de Aparado, el rebajado.

¿Todavía no conoces nuestras redes sociales? Suscríbete en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, Pinterest y YouTube, conoce más detalles sobre este blog y muchas más noticias relacionadas con la industria del calzado y los cursos online de diseño, ajuste y patronaje de calzado.

Redes sociales reinventando el calzado

Si lo deseas, puedes dejar un comentario en nuestras RRSS o al final de este post.

FORRADO Y REFUERZO DE PIELES

Determinado tipos de pieles y en lugares de mayor tensión en el corte del zapato, necesitan ser sometidas a un refuerzo y forrado previo. En el caso de los huecos que deben de soportar una gran tensión a la hora de introducir el pie en el zapato y en uniones de costuras que deben de soportar esfuerzos de tracción, con peligro de desgarre, se refuerzan con una cinta en su interior.

DOBLADO

Otra de las partes en la sección de aparado es el doblado. El doblado, por la forma de realizarlo, puede realizarse a mano o a máquina. En ambos casos se obtiene resultados similares, si bien el trabajo de la máquina puede acelerar el proceso y evitar errores humanos (desviaciones, cortaduras, etc.)

En el doblado a mano, previamente con mucha precaución, se hacen unos pequeños cortes en las curvas pronunciadas de la piel para que ésta no se arrugue cuando se realiza el doblado del canto, como es el caso del hueco del chanclo. Con los cortes realizados se extiende la pieza sobre una loseta de mármol, encolando la parte a doblar con un pincel; después se aplica la cinta por todo su contorno y se procede al doblado con un martillo de cabeza ancha para el asentado de las piezas pegadas.

Sección de Aparado, doblado.

La unión del chanclo de forro con el sudador se realizará de la misma manera que para unir cualquier otra pieza, aplicando el adhesivo, popularmente conocido como cement, con un pincel y dejando un tiempo recomendado antes de unir definitivamente ambas piezas.

unión de forro

COSIDO

Los pespuntes que se realizan sobre la piel de empeine y forro, pueden clasificarse según la forma en que son realizadas en: pespunte simple, doble pespunte, ribeteo,…

Para una aparadora es interesante conocer tanto el proceso de fabricación de una aguja para máquina de aparar como de los hilos que utilizará para aparar el corte del zapato.

Una vez ya se realizado la costura de los talones del chanclo de empeine, aconsejando posteriormente rayar la costura para evitar deformidades y se ha cosido la unión del chanclo y sudador de forro se procederá a unir ambos chanclos de empeine y forro.

Sección de Aparado, unión de empeine y forro.

Con la unión de ambos chanclos, ajustándose perfectamente por los figurados del hueco del chanclo de forro, se realizarán los pespuntes por todo el contorno del hueco, conocido como ribeteado del hueco.

Sección de Aparado, cosido hueco

MÁQUINA PLANA DE APARAR. PROBLEMAS DE COSIDO

La máquina de coser o aparar debe de llevar un constante mantenimiento de todos sus componentes por parte de la aparadora, ya que si no podrían aparecer ciertos problemas, siendo los de mayor frecuencia los siguientes:

  • Calentamiento de la aguja.
  • Roturas de hilo.
  • Fallos de puntada.
  • Costuras desiguales.
  • Rizado de la costura.
  • Suciedad en la puntada.

Sobre todo, la encargada de aparado junto a las aparadoras responsables de realizar las muestras, siendo las pruebas previas a la conformidad del modelo para su fabricación, deberán de realizar un trabajo conjunto con el modelista, ya que serán las encargadas de transmitir a este las deficiencias que encuentren en la realización del corte del zapato, con el objetivo de realizar las correspondientes rectificaciones en los patrones del modelo.


Descubre más sobre la confección del calzado.

En los siguientes enlaces podrás descubrir, al margen de la Sección de Aparado, más sobre cómo se realiza un zapato y los modelos más utilizados.


En el siguiente vídeo podrás ver todo lo que hemos comentado anteriormente sobre la Sección de Aparado.

Diseña tu propio modelo de Calzado con nuestro Curso Online.

Te recordamos que tu también puedes estudiar diseño de calzado a través de nuestros cursos online:

Aprende mucho más con nuestros cursos online de diseño de calzado, contando en todo momento con la ayuda de nuestros tutores especialistas en diseño y fabricación de calzado, que te guiarán en todo el proceso de aprendizaje.

¿Te ha gustado la Sección de Aparado? En el próximo post hablaremos de la preparación para la mecánica de la fabricación.

Puedes realizar cualquier comentario sobre la sección de aparado o incluso si eres un trabajador del sector zapatero y quieres compartir tu experiencia nos puedes escribir al correo electrónico info@reinventandoelcalzado.es. De igual manera ponemos a tu disposición el WhatsApp 633 48 64 99 para cualquier tipo de consulta.


También te puede interesar...

Huella de Carbono. Proyecto Life+ CO2Shoe
,

Huella de Carbono

Cuando hablamos de problemas ambientales utilizamos términos como cambio climático, efecto invernadero, calentamiento global, …, términos que parecían ajenos hace relativamente poco tiempo y que hemos ido adquiriendo con naturalidad.La…
Diseña tu propio calzado con nuestros cursos
, ,

8 consejos para ser un buen diseñador de Calzado

Son incontables las veces que, durante nuestra infancia, repetimos: “Cuando sea mayor quiero ser…”; sin embargo, una vez que nos convertimos en adultos, puede que en algunos momentos añoremos con nostalgia aquellos días en los que los…
Consejos para el cuidado de tus zapatillas
, ,

Consejos para el cuidado de tus zapatillas

No hay nada mejor que estrenar unas zapatillas nuevas, pero si quieres que te duren, tienes que cuidarlas y mimarlas con los mejores productos de limpieza. Es inevitable que el calzado que usamos a diario acabe rompiéndose y termine en el…
6 comentarios
  1. Mariem
    Mariem Dice:

    Hola tenéis trabajo con vosotros en máquina de costura de calzados tengo experiencia de nuevo año gracias

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.