Montador de Calzado

En esta ocasión os presentamos a un emprendedor que comenzó aprendiendo las técnicas de fabricación de calzado para continuar creando su propia empresa de calzado, con la mala suerte de perderlo todo por unas malas decisiones y volver después de varios años a sus inicios como montador de calzado.

Juan. Historia de un montador de calzado.

La vida de Juan nunca fue fácil, podemos decir que el protagonista de esta historia tuvo una vida llena de altibajos, pero no por ello nunca dejo de creer en lo que hacía y de seguir fiel a sus principios. Nuestro protagonista, como muchos otros jóvenes de la época tal y como hemos visto con las historias anteriores de nuestra aparadora de zapatos y nuestro cortador de zapatos,  empezó a trabajar en el sector del calzado desde niño.

Podemos decir que aprendió antes a montar zapatos que a escribir. Juan siempre fue un niño muy avispado y curioso, y ya desde niño tenía alma de líder.

 

Historia de un montador de Zapatos.

 

Sobre los 12 años, ya realizaba tareas complejas dentro del proceso de fabricación del calzado como es el montaje, un oficio, el de montador de calzado que se hacía de forma manual con el mayor cuidado posible.

 

Sus inicios como montador de zapatos.

La complejidad de esta parte de la fabricación de un zapato reside en que si el montaje no está realizado a la perfección el zapato no sirve, por lo que todo el trabajo hecho anteriormente por los cortadores, aparadoras, preparación,… y también la utilización de los materiales y demás componentes no sirven para nada.

Es por esta razón que a nivel económico es uno de los puestos mejor pagados y reconocidos en una fábrica de calzado, sin olvidar de la gran responsabilidad que se tiene. Juan enseguida supo que su oficio era ser montador, cumplía con las cualidades que exigían este trabajo, precisión y perfección. El zapato debe de quedar con el corte sobre la horma y la plantilla, bien centrado, ceñido y totalmente sin arrugas.

 

Sandalia en proceso de montaje

Estas últimas semanas hemos hablado de otros trabajadores del calzado, no te olvides de conocer las historias de Paco el Cortador y de Aurelia la Aparadora.

Emprendedor de calzado a temprana edad.

Juan y su incansable afán de superación, lo llevaron a montar su propia empresa de calzado. Era la época de apogeo del calzado en la ciudad de Elda, con la construcción del Polígono Industrial Campo Alto a las afueras de la ciudad se crearon multitud de fábricas de calzado, bajo la demanda de innumerables clientes americanos que cada día solicitaban más calzado fabricado con la etiqueta Made in Spain.

Un zapato de alta calidad, con los mejores materiales y acabados perfectos que hicieron nunca mejor dicho “las Américas”.

Sin llegar a los 35 años, Juan ya contaba con una fábrica de zapatos con más de 50 trabajadores a su cargo que fabricaban zapatos de señora para las firmas más importantes del mundo.

Nuestro joven gerente, comenzó a realizar tareas de las que de algún modo no estaba preparado por una falta de formación empresarial. Decisiones sobre inversiones, compra y venta de maquinaria, naves industriales y una serie de decisiones comerciales que poco a poco fueron exigiendo más de Juan, unido a la fuerte crisis económica que sufrió la industria, no ayudó para que la empresa obtuviera buenos resultados económicos.

 

Fábrica de Calzado

Antes de continuar con nuestra historia, queremos hacer hincapié en que para poder realizar cualquier actividad empresarial y que ésta tenga éxito, debes tener la preparación para ella en todos los aspectos, tanto en el apartado de la producción de la actividad que quieras hacer como en los apartados de gestión de la misma.

La vuelta a sus inicios como zapatero.

Nuestros amigo Juan, montador de calzado experto, echaba de menos aquellos días en los que desde su máquina de montar zapatos centraba su energía en conseguir un montaje perfecto de cada zapato. Con un proyecto empresarial que se había complicado y con unos resultados que ya no dependían sólo de él, muchos factores hicieron que los objetivos de la fábrica no fueran los esperados y finalmente Juan se vio obligado a cerrar esta triste etapa de su vida.

Arruinado en varias ocasiones, Juan nunca perdió las ganas de seguir hacia delante y fue por ello que decidió empezar desde el principio, para hacer lo que a él realmente le apasionaba que era montar zapatos.

Tras varios años en el paro y buscando mejorar su formación mediante la realización de cursos para desempleados de la industria del calzado, finalmente un antiguo compañero de trabajo, le ofreció un puesto en su fábrica de zapatos. Allí Juan realizaría la tarea para la que se había preparado toda la vida, montador de calzado.

 

Montador de Calzado

¿Como se monta un zapato?

Este trabajo tan valorado consiste en saber preparar la horma, el corte y la planta, es decir, despejar la zona de montaje, recortando parte del forro y colocar el resto de piezas de refuerzo si son necesarias como el tope y contrafuerte.

Después se centrar el corte sobre la horma de una forma estrictamente perfecta, para que el corte tome la forma de la horma, las máquinas de centrar y montar puntas, montar talones y montar enfranques ya hacen el resto del trabajo, salvo que se esté fabricando sandalias de tiras que el montaje se deberá realizar a mano.

La precisión requerida es la habilidad que desde niño había tenido Juan, por lo que volver a sus inicios fue todo un éxito, pues realmente volvía a realizar el trabajo para el cual estaba tremendamente capacitado.

Historia de la Industria del Calzado, superación personal y profesional

Tanto la historia de Juan como la de nuestros anteriores amigos Paco y Aurelia, son vidas de superación tanto personal como profesional en la industria del calzado, repletas de anécdotas y de recuerdos entrañables. La próxima semana hablaremos de María, una profesora de infantil que por motivos familiares tuvo que empezar a trabajar en una fábrica del pueblo como Almacenista de zapatos.

Si trabajas o has trabajado en el sector del calzado y quieres contarnos tu historia escríbenos un correo a info@reinventandoelcalzado.es y trataremos de incluir tu historia, al igual que la de nuestro montador de calzado y compañía en nuestro blog.


Formación para la Industria del Calazado.

Ahora más que nunca hay que darle un gran valor a la formación, sobre todo en sectores como el del calzado con una gran ausencia de formación académica, es por ello que cursos online de diseño de calzado son muy importantes.

 

¿Te ha gustado esta historia sobre nuestro montador de calzado? Pues compártela y ayúdanos a dar más visibilidad a nuestro blog!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.