,

Sección de la mecánica de fabricación: Preparación. LODI

Sección mecánica de fabricación de Calzado. LODI.

Una vez nos encontramos en el interior de la fábrica, donde se está formando lo que finalmente será un zapato de lujo de señora como es en este caso el modelo Amalin de LODI, ya van observándose detalles de calidad, desde el cortado de piel hasta el aparado de todas sus piezas como vimos en los post anteriores. Ahora es el momento de continuar con lo que será la sección de la mecánica de fabricación.

Calzado de Calidad LODI

Antes de seguir con todo el proceso de fabricación de este par de zapatos es importante no dejar de lado los controles de calidad, la organización y la preparación del resto de componentes que formarán el zapato, siendo imprescindibles para no cometer errores y optimizar los tiempos de trabajo.

Dentro de la sección de la mecánica de fabricación existen varias subsecciones, tales como la preparación, montado, pegado y terminado, estas a su vez estarán compuestas por diversos puestos de trabajo.

 

En esta ocasión y siguiendo con el orden en el proceso productivo de un par de zapatos nos toca hablar de la subsección de preparación para la mecánica de fabricación, donde aparecen los componentes que deben de prepararse para continuar con la fabricación de unos zapatos, como son sus contrafuertes y topes, tacones y plataformas, plantas, suelas, hormas, etc.

componentes

Componentes de un zapato de señora

 

Además, se incluyen una serie de elementos para facilitar la labor de suministro a la cadena de fabricación. Entre éstos, señalamos: Hormeros, que son unas estanterías metálicas con suficiente capacidad donde se dispondrán las hormas por números, anchos, etc. Perchas para cortes aparados, formadas por unos soportes que permitirán la disposición de las partidas de los cortes aparados debidamente numerados por fechas de servicio, fabricación, hormas, etc. Estanterías, para suelas y plantas, etc.

En esta subsección de preparación se procederá al forrado de tacones, consistente en encolar tacones y envelopes (siendo esta la pieza de piel que forra el tacón) y aplicarlos, recortando los sobrantes, en el frente del tacón. Lo mismo ocurrirá con el forrado de la puntera de la planta y el forrado de la plataforma con sus respectivas piezas de piel que previamente ya se cortaron en la “Sección de cortado”.

Descubre las diferentes secciones en la confección de calzado.

EMBASTADO Y MOLDEADO

Embastado de contrafuerteEl embastado, es la operación mediante la cual se coloca el contrafuerte en el talón y el tope en la puntera del corte aparado, aplicando los adhesivos adecuados, ya que nos podemos encontrar contrafuertes y topes de diferentes tipos de materiales, según el tipo de calzado que vayamos a fabricar.

Este trabajo se realiza manualmente, colocando el contrafuerte debidamente, entre el corte y el forro del talón. Una vez que se ha colocado y se ha encolado quedará dispuesto para moldearlo en la máquina de moldear talones.

El tope se pegaría en la parte de la pala, y al igual que con el contrafuerte se introduce entre corte y forro, para así reforzar y endurecer estas partes. En el caso del modelo Amalín, no lleva tope, ya que la puntera se encuentra descubierta.Embastado

La función del moldeado no es otra más que la de procurar dar forma al corte para su recepción en la horma, además de secar, en parte, los líquidos del embastado y pegar las piezas entre sí.

La máquina de moldear consta de unos moldes de aluminio, idénticos a los talones de las hormas, los cuales llevan en su interior unas resistencias que los calientan. La máquina también está compuesta de un molde frío a -30 ºC, moldeándose primero los cortes en calor y posteriormente en frío para estabilizar y conseguir un moldeado perfecto.

moldeado

CLAVADO DE PLANTAS

El clavado de plantas será la primera operación que se realiza dentro de la cadena de montaje en la sección de mecánica de fabricación, donde todos los componentes del zapato se colocan en unos carros transportadores que irán recorriendo una vía transportadora, bien manual o automática.

Carros y via

A la horma, el primer elemento que se le adosa es la planta fabricada de cartón y de otros elementos según el tipo, ésta se clava con una serie de clavos que más tarde se extraerán, colocándose en el talón y en la puntera. Antiguamente la planta también se recortaba una vez clavada en la horma, ya que se aprovechaba un mismo tamaño de planta para varios tipos de hormas y numeración. Hoy en día al ser fabricadas las plantas íntegramente por la industria auxiliar y enviadas a la fábrica de calzado totalmente terminadas no es necesario retocarlas, ya que vienen perfectamente ajustadas para el tipo de horma y número para la que han sido diseñadas.

 

En el siguiente vídeo podrás ver el proceso de clavado de la planta sobre la horma, donde además ya está unida la plataforma a la planta por el tipo de fabricación del modelo Amalín, donde la plataforma se encontrará oculta por el corte aparado.

Video Sección de la mecánica de fabricación: clavado de plantas.

 

Como ya hemos mencionado anteriormente, las plantas son fabricadas fuera de lo que es una fábrica de calzado, ya que sería imposible fabricar en un mismo lugar todos los componentes. Por ello existe una amplia industria auxiliar dedicada a proporcionar todos esos componentes como suelas, tacones y plataformas, hormas, contrafuertes y topes, adornos, adhesivos, etc. En esta ocasión, aunque nos gustaría hablar más extensamente sobre la fabricación de cada uno de estos componentes nos ocuparía un gran espacio y entraríamos en una materia que, aun siendo muy importante, nos aleja un poco del tema de la fabricación del modelo Amalín.

Sin lugar a dudas, la industria auxiliar del calzado será uno de nuestros temas en los próximos post, hablando más extensamente de cada uno de los componentes que forman un zapato.

Si estás disfrutando con esta serie de post donde estamos dando a conocer más ampliamente la fabricación del modelo Amalín de LODI y quieres ser capaz de fabricar tus propios diseños de calzado no dudes en realizar nuestro Curso online de Diseño, Ajuste y Patronaje de Calzado, donde tendrás en todo momento la ayuda y seguimiento de nuestro tutor y creador del curso Iván Rodríguez Córcoles.

Diseño de Calzado. Curso online

 

¿Te ha gustado la información sobre la mecánica de fabricación a la hora de realizar un zapato de Calidad? En el próximo post seguiremos en la Sección de mecánica de fabricación, esta vez desde la subsección de montado.

4 comentarios
  1. Iván Rodríguez Córcoles
    Iván Rodríguez Córcoles Dice:

    Como bien has dicho Arantza es muy importante que en la industria del calzado se utilicen cabinas de extracción y equipos de protección individual como mascarillas, guantes, etc, cuando se está trabajando con productos nocivos, siendo de gran ayuda para evitar enfermedades en nuestros trabajadores. Un saludo y gracias por vuestras aportaciones.

  2. Arantza
    Arantza Dice:

    Me ha llamado la atención la fotografía en la que se ve al operario trabajando con productos adhesivos en el interior de la cabina de extracción, este hecho, junto con el uso de mascarillas protegen al trabajador de los riesgos de intoxicación por inhalación de productos nocivos. Un saludo y gracias por ofrecer este tipo de información

  3. Iván Rodríguez Córcoles
    Iván Rodríguez Córcoles Dice:

    Una gran aportación la que has hecho en este post al comentar los tipos de materiales que nos podemos encontrar en el mercado. Próximamente publicaremos un post sobre la fabricación de topes y contrafuertes. Un saludo y gracias por dar un plus de calidad

  4. Antonio
    Antonio Dice:

    Es muy importante tener en cuenta el tipo de material de los topes y contrafuertes, siendo de tela, termoplásticos, salpa, etc. adaptándose al tipo de calzado que fabricamos. Por suerte hay una gran variedad en el mercado, con empresas muy profesionales en esta materia.
    Un saludo

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.