Materiales Inteligentes para el calzado
En el post que nos ocupa esta semana vamos a tratar un tema relacionado con calzado un tanto especial, ya que estos zapatos están fabricados por algunos materiales con propiedades especiales, podríamos llamarlos “materiales inteligentes”.
Dentro de estos materiales inteligentes tenemos aquellos que durante años han sido descubiertos para ayudar en diferentes tipos de trabajos. En este sentido y debido a la amplia variedad de tipos y usos de calzado en distintos entornos y mundos laborales, se ha creado una creciente demanda de calzado para usos específicos con algún valor añadido que el calzado tradicional no posee.
En muchas industrias los trabajadores deben de ir equipados con calzado de seguridad en su puesto de trabajo, ya que es necesario proteger sus pies con botas de punta reforzada debido al riesgo de aplastamiento de las extremidades inferiores. En este caso, el calzado que lleva el operario durante toda su jornada laboral debe cumplir el objetivo de mantenerlo protegido y lo más importante es que debe ser cómodo y evitar caídas por resbalones en pavimentos húmedos o con diferentes sustancias como pueden ser grasas o aceites.
¿Sabías que una de las principales causas de baja laboral es la producida por caídas debidas a resbalamiento en el trabajo?
Pues sí, para evitar estos deslizamientos, un grupo de científicos riojanos junto con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) han desarrollado materiales que permiten un mejor agarre al pavimento para ser aplicado al calzado laboral.
Proyecto NANOFRICTION
Se basa en mejorar la resistencia a la fricción y así evitar caídas. Para mejorar la resistencia a la fricción deben evaluarse dos factores principales:
- El tipo de material del que está fabricada la suela. Las suelas suelen estar fabricadas de poliuretanos, poliuretanos termoplásticos, goma EVA, etc.
- El diseño de la suela, es decir, la geometría y el dibujo hacen que se modifique el agarre al suelo.
Aunque se haya conseguido la mejor combinación de ambos factores, las caídas siguen dándose diariamente, y este hecho ha llevado a la investigación.
NANOMATERIALES
El siguiente paso dentro de esta numeración de materiales inteligentes lo han dado los científicos mediante la investigación y creación de nanomateriales que contienen nanopartículas en su superficie que aportan propiedades especiales, como pueden ser una mayor resistencia al desgaste, a la fricción y lubricación.
Dependiendo de las características que se quieran aportar a la suela se aplicarán unas nanopartículas u otras.
MATERIALES CON MEMORIA
Como ya hemos comentado anteriormente, el calzado laboral debe ser cómodo y totalmente ergonómico, ya que el trabajador lo lleva puesto durante toda su jornada laboral y en muchos de los casos permanece de pie durante muchas horas. Por ello, se han desarrollado ciertos materiales que se ajustan totalmente al pie del individuo, a este tipo de material se conoce como material con memoria.
Este tipo de materiales con memoria no se usa exclusivamente en el calzado laboral sino que también se emplea en el calzado de día a día, ya que un zapato que se ajuste totalmente de la morfología del pie ayuda a aliviar ciertas patologías podológicas como los juanetes.
Proyecto DEMO SHOPINSTANTSHOE
Siendo un proyecto europeo desarrollado por la empresa CALZAMEDI, que promueve un servicio de calzado personalizado para mujer conocido como INSTANTSHOE, cuyo objetivo es el uso de materiales con memoria que se ajusten totalmente al pie aportando mayor confort y ajuste del zapato.
El material es un compuesto formado por unos hilos, en concreto unos filamentos de Nitinol, que se encuentran integrados entre el forro y el corte del calzado. Este material que toma la forma que se le imponga tiene la propiedad de volver a su forma inicial mediante el aporte de calor.
Este servicio de calzado está comercializado desde hace unos años y puede encontrarse en ortopedias ya que estos materiales inteligentes con memoria son de mayor aplicación en calzado terapéutico en casos que el cliente necesite un plus de confort por algún tipo de dolencia.
NANOENCAPSULACIÓN Y MICROENCAPSULACIÓN
Siguiendo con la temática de materiales inteligentes, el Centro Tecnológico del Calzado y Conexas de España, INESCOP está investigando ciertos materiales funcionales para el calzado mediante tecnologías de nanoencapsulación y microencapsulación.
Una de las ramas de la investigación es el cuidado preventivo del pie, en el que se desarrollan materiales con propiedades antimicrobianas y antifúngicas para evitar la aparición de microorganismos en el pie que pueden derivar en infecciones y malos olores.
Suelen ser los materiales de forro y plantillas empleados en el calzado los implicados en estas tecnologías. En estos materiales se encapsulan ciertas sustancias de liberación prolongada que con el roce y el contacto directo con el pie, producen el sudor y el calor que activan la liberación de las sustancias encapsuladas proporcionando los beneficios para los que son diseñados.
El mismo centro, INESCOP, tiene otra rama de investigación relacionada con el confort y la seguridad del pie, en este caso las investigaciones se centran en el desarrollo de nanocomposites con propiedades antiestáticas y conductoras de electricidad de uso en los calzados de seguridad. De esta forma al calzado de seguridad que se aplique este material podrá emplearse en tareas en las que el trabajador está en contacto con el riesgo eléctrico.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!
Todos los cursos que ofrecemos pueden adaptarse a cualquier persona, tanto si tiene conocimientos previos como para quien quiere empezar desde cero. Si quieres empezar primero a dibujar a mano alzada te interesaría empezar por el Curso online de Boceto de calzado. Un saludo
Hola, quisiera saber si necesitas algún tipo de conocimientos sobre diseño de calzado antes de empezar cualquiera de vuestros cursos. ¿Cuál de los cursos de diseño de calzado es mejor para empezar?. Gracias