La Moda Española y su Denominación de Origen
Si productos como el vino, aceite, vinagre, queso, jamón o el plátano tienen su Denominación de Origen, ¿por qué la Moda Española y en concreto el calzado no puede tenerlo?
Ya hemos hablado de la importancia de registrar las marcas y patentes de calzado, y ahora es el momento de que nuestra compañera María Villanueva nos hable del tema de la denominación de origen, pudiendo ser muy interesante para nuestra industria del calzado.
Indice de Contenidos
- 1 España, un país con innumerables multinacionales de la Moda
- 2 Diseñadores de Moda en España
- 3 Sello “MADE IN SPAIN”, hoy en día reconocido en todo el mundo
- 4 Industria con Denominación de Origen
- 5 Distinción entre Marca y Denominación de Origen
- 6 ¿Existen otras Denominaciones de Origen de Calzado?
- 7 Diseño de calzado con Rhino 3D. Curso online
- 8 Diseño, ajuste y patronaje de calzado. Curso Online
- 9 Diseño de calzado con CorelDRAW. Curso Online
- 10 Boceto de calzado. Curso Online de diseño
España, un país con innumerables multinacionales de la Moda
María Villanueva, Agente de Propiedad industrial.
Los españoles podemos sentirnos orgullosos de contar con las multinacionales de moda más importantes del mundo. Entre estas grandes firmas referentes en la moda Española tenemos Inditex, con sus renombradas marcas Zara y Bershka o incluso también sus otras marcas como Pull&Bear, MassimoDutti, Stradivarius, Oysho y Uterqüe. Dentro del top de firmas de moda también podemos hablar de empresas como Mango, Grupo Cortefiel, Desigual o Camper.
Diseñadores de Moda en España
Además de grandes firmas de moda, en España contamos con un abanico de diseñadores internacionales muy importante como Agatha Ruiz de la Prada, Ailanto, Alma Aguilar, David Delfín, Devota Lomba, Duyos, Javier Larrainzar, Juanjo Oliva, Lemoniez y Miguel Palacio, todos pertenecientes a la Asociación de Creadores de Moda de España.
Sello “MADE IN SPAIN”, hoy en día reconocido en todo el mundo
Bajo el paraguas de la marca “Made in Spain” hay firmas cuyos trabajos son sinónimos de calidad que van más allá de nuestras fronteras. Hay otras marcas de moda españolas que son menos conocidas a nivel nacional, pero que deslumbran en cada pasarela internacional por donde pisan como son; Sophie and Lucie, Ball Pagès , Medwinds, Sur Sac, Magro Cardona entre otras.
Si nos vamos a las cifras, en Diciembre de 2018 se publicó que la moda española ha consolidado su peso en la economía española, suponiendo un 2.9% del PIB. Es un dato muy bueno, teniendo en cuenta la inestabilidad política, las continuas guerras de precios y la incertidumbre internacional, el sector de la moda continua creciendo y mostrando al mundo entero que España tiene un hueco muy importante en la industria de la moda.
La moda española se consolida en la economía española, suponiendo un 2.9% del PIB.
Pero si nos adentramos más en el mundo de la Moda Española, y en concreto del calzado, vemos que también contamos con firmas, diseñadores y sobre todo con denominaciones de origen que engloban una cantidad de marcas que apuestan por la calidad y el buen hacer de sus zapatos.
Os invitamos a que conozcáis marcas de calzado, sobre todo de empresas de las poblaciones de Elda y Petrer, de las cuales ya hemos hablado en otras ocasiones en este blog como son Lodi, Chie Mihara, Stuart Weitzman, Hispanitas, Sara Navarro, …
Industria con Denominación de Origen
La población de Elda, la ciudad del zapato por excelencia, ha vivido etapas de expansión y recesión en cuanto a la industria del calzado nos referimos, pero no hay duda que desde esta pequeña ciudad del sureste de España se han fabricado los mejores zapatos que surcan las pasarelas.
Pero ¿en qué situación se encuentra la Denominación de Origen? Tristemente, por falta de acuerdos todavía la D.O. de productos no alimentarios no está regulada por Ley, por lo que no es posible registrar una marca que concrete la denominación de origen del calzado de Elda.
En el semanario de información local de Elda, Valle de Elda, se ha hablado bastante sobre este tema, gracias a las publicaciones de José María Amat Amer, exdirector del Museo del Calzado de Elda, que está haciendo todo lo posible para que muy pronto veamos creada la Marca y la Denominación de Origen del Calzado Eldense.
Otra de las personas que está dedicando su esfuerzo en conseguir la tan esperada D.O. es el empresario de calzado Fernando Arellano, una persona muy conocida en el sector del calzado eldense, que ha luchado por llevar la marca del calzado eldense ante los eurodiputados para que le concedan una denominación de origen, como en la actualidad se hace con el vino y otro tipo de productos. Os dejamos el enlace del periódico INFORMACIÓN donde se habla más sobre la pretendida Denominación de Origen para los zapatos hechos en Elda.
Distinción entre Marca y Denominación de Origen
Aquí tienes algo de información importantísima para realizar una distinción entre las Marcas y las Denominaciones de Origen en la Moda Española. Ambos conceptos pueden ser protegidos ante la O.E.P.M (Oficina Española de Patentes y Marcas), pero en la E.U.I.P.O (Oficina de Propiedad Industrial de la Unión Europea), todavía no es registrable una Denominación de Origen.
En España, una denominación de origen se registraría como una marca colectiva, que en primer lugar cumple la función de indicar la procedencia de un determinado producto y en segundo lugar, el titular de la denominación de origen registrada tiene que ser una asociación de productores o empresarios, con el fin de evitar que una única empresa se adueñe de una Denominación de Origen.
¿Existen otras Denominaciones de Origen de Calzado?
Concretamente Elche, esperando a la modificación de la ley, se adelantó con la solicitud formal de la Denominación de Origen, mediante la frase “Zapato Artesano de Elche”, que inicialmente publicitó a nivel mediático, diciendo que se iba a solicitar la Denominación de Origen de su calzado y creó una corriente de opiniones favorables entre los eurodiputados. También consiguió hacerlo Mallorca, entre otras ciudades europeas.
Se puede decir que Elche fue la primera respecto al registro de marca, con su marca “Elche city shoes” solicitada por el Ayuntamiento de Elche, quien es propietaria de esta marca.
Esperamos que la industria del Calzado Eldense que tanto ha luchado para hacerse un hueco en el mundo de la moda, sea valorada y reconocida a través de una marca, que difunda la calidad del zapato diseñado y fabricado en Elda.
Seguro que pronto veremos la marca “Zapatos de Elda” y la Denominación de Origen “Zapato artesano de Elda” dentro del mundo de la Moda Española.
Si quieres estar preparado para crear tus propios diseños de calzado no dejes escapar la oportunidad de formarte con los cursos online de diseño de calzado.
Si te ha gustado este post sobre La moda Española y su Denominación de Origen, ayúdanos a difundirla para que cada vez seamos más las personas amantes del buen calzado a nivel internacional.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!