Sección de la mecánica de fabricación: Terminado. LODI
En esta ocasión vamos a ver la subsección de terminado, que se encuentra dentro de la Sección de la mecánica de fabricación y así dar por finalizada esta sección, habiendo visto en los post anteriores las subsección de preparación, montado y pegado.
Una vez que se da por finalizado la incorporación de todos los componentes del zapato Amalín de LODI es el momento de darle los toques definitivos y prepararlo para su limpieza y almacén.
Fase final del proceso de fabricación de nuestro zapato Amalín de LODI.
RECORTADO DE PERFILES
Primera sección de esta fase en la mecánica de fabricación. El recortado de perfiles, también llamado “sacado de filos”, es la operación mediante la cual se recortan los cantos de la suela en la su zona de la espiga, es decir, la parte de la suela que sobresale del tacón cuando se pega en su frente en el caso de un tacón bottier. Hay que recordar que en un tacón cubano esta operación no existirá. Dicho trabajo puede realizarse a mano, para el cual se necesita una gran habilidad al ser un trabajo que aporta una gran calidad al zapato terminado si se realiza perfectamente. Se suele emplear una cuchilla, fleje o cutter, y en ocasiones para darle un acabado más fino también se utiliza un utensilio llamado perfilero, que consta de una cuchilla cuya punta acaba en una especie de V, esta se ajusta al canto de suela a recortar y al presionar se obtiene un resultado perfecto.
Recortado de perfiles, antes y después
También puede realizarse a máquina, siendo una manera rápida y cómoda, que consta de dos cuchillas en movimientos contrarios, mediante una guía puede regularse la profundidad de corte que es necesario aplicar.
En el recortado de perfiles además de tener que llevar una extraordinaria precaución para no averiar o cortar la piel de empeine que forra el tacón, llamado envelope, o rayar el tacón en el caso de ir pintado, se deberá cuidar el canto recortado de la suela, ya que dicha zona queda totalmente a la vista y obtener la perfección tiene ciertas dificultades.
LIMPIEZA DE LA ZONA DEL MONTADO
Limpieza del canto del montado
A partir de aquí se inicia la limpieza del zapato, ya que durante los trabajos anteriores han intervenido disolventes, colas y restos de polvo del lijado en el que el zapato ha podido verse ensuciado. La limpieza de la zona de unión del montado con la suela es una operación que se realiza una vez que ya se ha pegado tanto la suela como el tacón, retirando en la mayor medida posible cualquier resto de cola o suciedad. Como se verá más adelante, desde aquí hasta que el zapato se meta en su caja la limpieza será el trabajo prioritario, observando que el proceso de pulido y abrillantado es frecuente.
SACADO DE HORMA
Continuamos con la mecánica de fabricación y antes de proceder al sacado de horma se deberá clavar la tapa del tacón. Con la seguridad de que los contrafuertes se han secado perfectamente y, por lo tanto, no se va a deformar el zapato se procederá a sacar la horma del zapato.
La máquina de sacar zapatos de horma puede ser neumática o hidráulica, en cualquiera de ellas se trabaja de igual forma. Consta de una cabeza que lleva un movimiento articulado y que al presionar sobre el talón extrae la horma con la mayor facilidad.
Estas máquinas suelen llevar un regulador de presión que garantiza un mínimo de roturas en la costura del talón.
Secuencia del sacado de horma
CLAVADO DE TACONES FUERA DE HORMA
En ocasiones puede suceder que según el tipo de tacón utilizado sea necesario un clavado de seguridad, utilizándose la máquina de clavar tacones fuera de horma.
Clavado de tacón fuera de horma
La máquina de clavar tacones fuera de horma consta fundamentalmente de un soporte en el cual se coloca el zapato, un presionador inmoviliza el tacón y por medio de un distribuidor de clavos se introducen éstos en unos orificios que se encuentran en la base del soporte. Por medio de la acción neumática los clavos son impulsados hacia la planta del talón, atravesándola hasta llegar a la caja del tacón y consiguiendo un clavado efectivo del tacón con la planta.
Todos los movimientos de la máquina son automáticos y el clavado se realiza con clavos o con grapas con una longitud variable entre 11 y 20 mm. Las máquinas para clavado de tacones de zapatos de señora tienen una inclinación de clavado y un sistema de sujeción del tacón que se puede regular según el tipo de calzado.
El número de clavos o grapas variará según el tipo de tacón, evitando utilizar más de los que correspondan ya que podría romper la caja del tacón.
Como ya se mencionó anteriormente en toda la mecánica de fabricación, los controles de calidad son imprescindibles, y más aún cuando se está llegando al final del proceso de fabricación de un zapato.
En el siguiente vídeo podréis ver todos los trabajos que se han visto en esta subsección de terminado dentro de lamecánica de fabricación de nuestro zapato LODI:
Con el clavado de tacón fuera de horma y con un control de calidad exhaustivo de la terminación del zapato se da por finalizada la Sección de la mecánica de fabricación, con sus diferentes subsecciónes. En el próximo post veremos la Sección de Almacén, donde se finalizará con el metido en caja de los zapatos.
Si con ayuda de este blog donde se da ha conocer gran parte de la fabricación de calzado quieres aprender la parte más técnica y artística de la elaboración de un zapato, realiza nuestro curso online de Diseño, Ajuste y Patronaje de calzado, creado e impartido por Iván Rodríguez Córcoles
Si te gusta este post y quieres ayudarme a que llegue a más gente, Compártelo!!!
Muchas gracias, seguiremos trabajando para ofrecer el mejor contenido de calidad. Un saludo
Sin lugar a dudas es muy importante realizar las pruebas de clavado tanto en los prototipos como durante su fabricación en cadena para controlar la calidad y evitar que aparezcan pedidos defectuosos. Un saludo y gracias por sus comentarios
Soy técnico de calidad en una empresa de calzado y realizo constantemente pruebas de clavado de tacón, siendo muy importante un correcto clavado fuera de horma. Me ha gustado mucho la manera de explicar el proceso de clavado y las puntualizaciones. Un saludo