, ,

Impresión 3D de un zapato. La retracción

Impresión 3D de un zapato

En este artículo queremos compartir nuestra experiencia en el diseño e impresión 3D de un zapato. Sin llegar a profundizar en exceso, ya que todavía tenemos poca experiencia en esta materia y además tampoco creemos que para empezar en este mundillo sea necesario, vamos a aprovechar un diseño realizado con el software Rhinoceros 3D para entender el concepto de la retracción en la impresión 3D.

Al final de este post te podrás descargar GRATIS el archivo .stl de este zapato de señora con rejilla.

Impresión de calzado 3D de calidad

Para obtener impresiones 3D de calidad, sin deposiciones de material en las caras externas del modelo, ni hilos entre zonas que se imprimen a la vez, es muy importante entender y ajustar bien la retracción en nuestra impresora 3D. Sobre todo hay que dejar muy claro, antes de continuar, que la configuración de la retracción no tiene porque ser la misma para todas las impresoras ni para todos los filamentos que utilicemos. Es necesario hacer varias pruebas hasta conseguir la configuración más óptima.

No existe un solo clic para hacer funcionar una impresora 3D y conseguir unos resultados óptimos, se requieren algunos ajustes.

Concepto de la retracción en la impresión 3D de calzado

La retracción es el movimiento de retroceso del filamento necesario para evitar goteos de material durante los movimientos y desplazamientos que realiza el extrusor en vacío durante la impresión 3D. Con este movimiento se evita que en nuestras piezas impresas se formen hilos en algunas zonas.

Estos hilos, que aparecen como telarañas finas en la impresión y que pueden llegar a ser un problema para quitarlos, reciben el nombre de encordado o stringing. Ajustar algunos valores de la retracción es lo mejor que se puede hacer para combatir el encordado de las impresiones 3D. Los principales ajustes a tener en cuenta de la retracción son la distancia y la velocidad.

Cursos online para aprender a diseñar calzado 3D

La oferta educativa de diseño de calzado cuenta en todo momento con la ayuda de tutores especializados en diseño y fabricación de calzado. Además, todos nuestros tutores cuentan con una amplia experiencia en metodología didáctica, que servirá para guiarte en todo el proceso de aprendizaje.


Configuración de la retracción en Cura

Como ya os comentamos en el post de las claves de la impresión 3D, el software de laminado que utilizamos es Cura. A continuación, os comentamos algunos de los parámetros más importantes de la retracción.

Los ajustes de la retracción se encuentran dentro de la categoría de Desplazamiento.

Parámetros de configuración para la impresión 3D de calzado

Habilitar la retracción: Al habilitarlo se consigue que el filamento se retraiga cuando la tobera se mueve sobre un área no impresa.

Distancia de retracción: Longitud del material que retrocede durante un movimiento de retracción. Si la distancia es muy elevada provocará un flujo discontinuo y con ello huecos en la pieza que se esté imprimiendo. Hemos seleccionado 2 mm que es un valor que nos ha funcionado muy bien como punto de partida.

Velocidad de retracción: Velocidad a la que se retrae el filamento y se prepara durante un movimiento de retracción. Este parámetro tiene un amplio margen de trabajo, por lo que es necesario realizar varias pruebas de velocidad. Aumentar mucho la velocidad, superior a 70 mm/s, puede mellar el filamento y estropear la impresión creando zonas donde no se ha depositado el filamento, además de poder atascar la boquilla del extrusor. Hemos realizado la prueba con 25 mm/s y el resultado ha sido muy bueno.

Debes de tener en cuenta, a la hora de establecer los valores de la retracción, el tipo de extrusor que tiene la impresora 3D que vayas a utilizar (bowden o directa). En nuestro caso hemos establecido de inicio los parámetros recomendados para un sistema de extrusión directo, como es el caso de nuestra Artillery Genius. Distancia de retracción entre 0,6 – 2,4 mm y una velocidad de retracción entre 25 y 40 mm/s.

La retracción para filamentos flexibles

Hay que tener en cuenta que cuando se utilicen filamentos flexibles, como son los TPU, se debe desactivar la retracción para evitar que el filamento se enrolle en el piñón del extrusor. Como NOVEDAD, existe en el mercado un filamento flexible (XYZflex) que destaca por la facilidad de impresión, es decir, que se puede imprimir prácticamente con los mismo parámetros que el PLA, por lo tanto podría utilizarse con las retracciones activadas a diferencia de otros TPU.

La temperatura en la retracción

Si después de realizar varias pruebas sigue apareciendo el encordado, lo más probable es que el filamento que estés utilizando esté siendo calentado a una temperatura demasiado alta. Las temperaturas más altas tienden a disminuir la viscosidad del filamento fundido y lo hace más propenso a encordar, por lo que es aconsejable ajustar la temperatura del extrusor. Consulta las especificaciones mínimas de temperatura del fabricante para el extrusor de tu impresora 3D, ya que una temperatura insuficiente disminuye la resistencia de la impresión.

Para más información sobre las características de los filamentos 3D ponte en contacto con nuestros especialistas colaboradores en XYZ Filaments.

Prueba de retracción en un zapato 3D

Para hacer las pruebas que necesites y encontrar una configuración perfecta, además de practicar con la impresión 3D de un zapato, te recomendamos que utilices este diseño de un zapato de señora con rejilla. Aquí te puedes descargar GRATIS el archivo .stl que ha diseñado uno de nuestros alumnos con lo aprendido en el Curso online de Diseño de calzado con el software Rhinoceros 3D.

En conclusión, con el ajuste apropiado de los parámetros comentados conseguirás una retracción óptima para tu impresora 3D. Y aunque no existe una fórmula para conseguir un valor exacto para todos los proyectos de impresión, con la práctica aprenderás a modificar estos valores dependiendo de la impresora y del filamento que vayas a utilizar.

Te dejamos este vídeo de THE MAKER 3D PRINTING, en el que explica muy bien la retracción en la impresión 3D.

Síguenos en las Redes Sociales

¿Te has suscrito a nuestras Redes Sociales? Nos puedes encontrar en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram y Pinterest donde publicamos noticias de interés. Sobre todo puedes vernos en el Canal de YouTube, donde subimos vídeo-tutoriales de diseño de calzado y procesos de fabricación.

Redes sociales reinventando el calzado

Puedes dejar comentarios en nuestras RRSS o al final de este post. ¡Nos será de gran ayuda para mejorar!

Solicita más información en info@reinventandoelcalzado.es o en el WhatsApp 633 48 64 99.


También te puede interesar...

Transformación digital
,

Transformación digital en el sector calzado y próximas tendencias

Durante este 2022 se ha producido una importante transformación digital en el sector calzado, existiendo un gran potencial a nivel internacional dentro del sector. El calzado tiene grandes posibilidades de innovación marcado por nuevas tecnologías…
Diseño con Corel Draw
, ,

Diseño de calzado con CorelDRAW

Anteriormente estuvimos hablando en este blog sobre el Diseño y visualización de calzado en 3D, con software específicos para dar mayor realismo a nuestros diseños de calzado y así evitar realizar en muchos casos los costosos prototipos…
Impresión 3D de un zapato
, ,

Impresión 3D de un zapato. La retracción

En este artículo queremos compartir nuestra experiencia en el diseño e impresión 3D de un zapato. Sin llegar a profundizar en exceso, ya que todavía tenemos poca experiencia en esta materia y además tampoco creemos que para empezar en…

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.