Huella de Carbono
Cuando hablamos de problemas ambientales utilizamos términos como cambio climático, efecto invernadero, calentamiento global, …, términos que parecían ajenos hace relativamente poco tiempo y que hemos ido adquiriendo con naturalidad.
La creciente preocupación por el medio ambiente y el interés por ser sostenibles han hecho que nuevos conceptos se incorporen a nuestro día a día, como es el caso de la Huella de Carbono.
Indice de Contenidos
El Calzado y el Medio Ambiente
En este sentido, en la industria del calzado existen algunos proyectos con la intención de reducir las emisiones de CO2 y luchar contra el cambio climático.
Los responsables del proyecto europeo Life+ CO2Shoe “Huella de carbono de calzado”, destinado a medir las emisiones de gases de efecto invernadero durante la fabricación de calzado, analizaron todas las etapas del ciclo de vida de 36 modelos de zapatos de 16 empresas españolas, italianas, polacas y portuguesas.
Los primeros resultados del proyecto indicaron que:
- El 58% del dióxido de carbono emitido a la atmósfera se produce durante la fabricación de los componentes de los zapatos.
- Un 11% en el montaje y acabado.
- El 16% en el envasado.
- En la distribución entre los consumidores un 6%.
- En la vida final del producto un 9%.
“Durante la fabricación de un par de zapatos, la mayor cantidad de CO2 se genera en la fase de producción de los componentes”
Las empresas participantes en la primera fase del proyecto recibieron una serie de recomendaciones personalizadas dirigidas a reducir la huella de carbono en la producción de sus modelos de zapatos, como son entre otras:
- Elección de materiales con poco impacto ambiental.
- Reducción del peso de los componentes cuando sea posible.
- Disminución del uso de energías.
- Utilización de productos químicos en base acuosa.
El Proyecto Life+C02Shoe
La herramienta informática que usa el proyecto Life+ CO2Shoe para evaluar las emisiones de carbono del sector europeo de calzado ha sido desarrollada por INESCOP (Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas). Inescop es un centro que lleva años trabajando en proyectos de I+D+I con el objetivo de mejorar el comportamiento ambiental de las empresas del calzado.
Esta herramienta ha sido validada por AENOR (Asociación Española de Normalización) para el cálculo de la huella de carbono de calzado de acuerdo a la Norma ISO/TS 14067 de Huella de Carbono de Productos.
AENOR concede los certificados de Huella de Carbono que acreditan la veracidad del cálculo, reducción o compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero, resultado del ciclo de vida de un producto o de la actividad de eventos, organizaciones y servicios.
Esta herramienta denominada “CO2Shoe”, tiene un uso sencillo e intuitivo, ya que incorpora los principales materiales que pueden aparecer en el calzado, así como los factores de emisión correspondientes (coeficientes que transforman datos de actividad, como el consumo de energía, en emisiones). De esta forma, tan solo se han de introducir las cantidades de los materiales empleados y los consumos realizados (agua, energía, etc.) y de forma automática la aplicación proporciona el resultado del producto analizado, en forma de CO2 calculado por par de zapatos.
Se encuentra disponible para todas aquellas empresas que deseen conocer la huella de carbono de sus modelos de zapatos, uniéndose así al creciente número de empresas y marcas que buscan introducir en el mercado un calzado sostenible.
El proyecto coordinado por INESCOP cuenta además con la participación de centros homologados de otros países de la Unión Europea, así como de la Confederación Europea de la industria del calzado (CEC) y de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE).
Funcionamiento
Cualquier fabricante de calzado interesado en calcular la huella de carbono de sus zapatos lo único que debe de hacer es cumplimentar un cuestionario con los datos de inventario correspondientes, es decir, los datos de las entradas y salidas del sistema, como pueden ser la cantidad y tipos de materiales empleados, los consumos realizados (energía, agua, productos químicos, etc.) los residuos generados, las aguas residuales producidas, etc.
Posteriormente, a partir de los datos aportados por la empresa, INESCOP se encargará de introducir los datos en la herramienta y de obtener la huella de carbono del modelo de zapato evaluado.
Al final del proceso, el fabricante obtiene un informe de resultados en el que se presentan, cuantificados, los impactos de cada etapa del proceso productivo (fabricación de componentes, ensamblaje del calzado, fabricación del envase, distribución, fin de vida), así como un plan de mejoras individualizado que se centra en proponer alternativas para aquellas etapas y/o procesos que han sido identificados como puntos calientes del sistema, es decir, que presentan una mayor huella de carbono. Posteriormente será la empresa de calzado la que decida, en función de sus objetivos y recursos disponibles, las medidas a implementar.
Se trata de una herramienta que identifica aquellos materiales y etapas del proceso productivo que conllevan un mayor impacto ambiental
Otras ventajas añadidas
Además de permitir una mejora ambiental utilizándose como una herramienta de ecodiseño, la huella de carbono presenta otras muchas ventajas que pueden resultar muy interesantes para las empresas, como es:
- El aumento de su competitividad (reducción de consumos, reducción de costes, satisfacer la demanda de clientes y proveedores).
- El acceso al etiquetado ecológico en huella de carbono (marketing).
- El acceso a nuevos mercados (consumidores responsables, compra pública verde) etc.
Aunque se trata de una iniciativa voluntaria, ya existen países que están exigiendo su cálculo para determinados sectores industriales.
Aquí te podrás descargar el “Cuestionario sobre Huella de Carbono dirigido a fábricas de calzado”, elaborado con el objetivo de evaluar el grado de conocimiento y la situación general de las empresas sobre la huella de carbono de sus productos.Descargar cuestionario
Con el apoyo parcial de la Unión Europea a través del programa LIFE+, tiene prevista su finalización en septiembre de 2017.
La industria del calzado ha demostrado que también se preocupa por el cuidado del medio ambiente, aun así, debemos tener en cuenta que en nuestro sector existen muchas batallas que ganar en torno a la sostenibilidad y sobre todo en el proceso de curtido de la piel, el cual es altamente contaminante y muy difícil de reducir su impacto nocivo sobre el medio ambiente.
De momento, los zapatos seguirán dejando huellas en el suelo, pero gracias a esta iniciativa se aspira a que su fabricación no deje huella en el entorno.
Si quieres saber más sobre la Huella de Carbono en Calzado puedes visitar: www.co2shoe.eu
¿Os ha gustado este post, compártelo?
Como técnico de calidad del sector del calzado creo que la huella de carbono es un factor que cada día las empresas están teniendo más en cuenta a la hora de hacer su producción. Actualmente "cualquiera" puede fabricar zapatos, pero este compromiso con el medio ambiente sin duda hace que la firma adquiera un valor añadido y marque la diferencia con el resto.
Creo que es un post muy interesante para alcanzar el objetivo final de conseguir un calzado de calidad y sostenible con el medio ambiente.
Me interesan mucho este tipo post, mi enhorabuena al autor.