Enfermedades en la industria del Calzado
¿Sabes cuales son las enfermedades en la industria del calzado mas comunes?… en el post que nos ocupa esta semana vamos a comentar la seguridad e higiene en el trabajo, un tema muy importante y algo olvidado en muchas ocasiones. Vamos a comentar algunos riesgos a los que están sometidos los trabajadores del sector. En concreto, vamos a centrarnos en las enfermedades profesionales relacionadas con el sector del calzado.
Ley de Seguridad e higiene en el trabajo.
No podemos hablar la seguridad e higiene en el trabajo sin mencionar la existencia de la ley que regula estos aspectos laborales, se trata de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) que recoge la seguridad, higiene, ergonomía y psicología en el trabajo.
En los casos en que el empresario no se ocupa de sus obligaciones legales, de proteger a los trabajadores en sus puestos de trabajo, un simple riesgo puede derivar finalmente en una enfermedad profesional. Cuando hablamos de enfermedades profesionales nos referimos a aquellas que se adquieren en el puesto de trabajo de un trabajador por cuenta ajena. En la LPRL existe un listado donde se recogen todas las enfermedades profesionales definidas como tal, ya que no todas las enfermedades pueden considerarse profesionales.
En todos los trabajos es necesaria la identificación, evaluación, reducción o eliminación de riesgos a los que están expuestos los trabajadores en sus puestos de trabajo para evitar daños en su salud y bienestar.
Clasificación de riesgos
En el sector del calzado, que es el que nos interesa, los trabajadores están expuestos a diversos riesgos en cada uno de los puestos de trabajo. En el entorno de cada puesto de trabajo se diferencian varios riesgos, que se agrupan en:
- Riesgos químicos (sustancias nocivas como disolventes, adhesivos, etc)
- Riesgos físicos (ruido, fatiga térmica, estrés lumínico, vibraciones, etc)
- Ergonómicos (mala postura, manipulación de carga, tareas repetitivas, etc)
- Riesgos psicológicos (estrés, depresión, etc)
Riesgos químicos
La enfermedad más común en el sector del calzado es la conocida como “Parálisis de los zapateros” que se desarrolla por la exposición a un elemento químico, es decir, es un riesgo del tipo químico que sufren los zapateros. La “Parálisis de los zapateros” es una neuropatía tóxica causada por la intoxicación con n-hexano presente en la mayoría de colas y disolventes. Desde el punto de vista clínico se trata de una enfermedad debida a la inhibición de las neuronas funcionales del sistema motor, produciendo una parálisis de las extremidades, sobre todo en las inferiores.
Dependiendo del grado de exposición y tiempo de permanencia con n-hexano los síntomas pueden ser hormigueo, entumecimiento o finalmente parálisis.
Además de la enfermedad comentada anteriormente, hay enfermedades en la industria del calzado como la intoxicación por disolventes que pueden causar anemias y leucemias. Los disolventes orgánicos son sustancias muy volátiles y por ello pasan a formar parte de la atmósfera de trabajo con gran facilidad.
Los puestos de trabajo con mayor exposición a este riesgo son los de aparado, pegado y acabado del zapato por su uso de cola y disolventes. Una de las principales medidas preventivas aplicadas en los puestos con exposición a riesgos químicos es mantener una buena ventilación o sistemas de extracción de vapores, además en el caso de manipular disolventes es conveniente aplicarlos en campanas extractoras de vapores, además de utilizar el equipo de protección individual apropiado, en este caso las mascarillas.
Otro riesgo desencadenado por agentes químicos es la “dermatitis” que puede producirse por contacto con abrillantadores, tintes y colas que contengan policloropreno. De la misma forma que en los disolventes comentados anteriormente, la medida preventiva aplicada sería favorecer la ventilación y uso de equipos de protección individual. Además, es apropiado realizar controles médicos periódicos a los trabajadores que estén en contacto con estas sustancias.
Riesgos físicos
Existen otras enfermedades en la industria del calzado, como la conocida “Síndrome de la mano muerta”. Esta enfermedad se adquiere en los puestos con la elevada exposición a vibraciones como puede ser el rebatido, clavado de tacones, etc., es decir, en tareas repetitivas que van unidas a la exposición continua de vibraciones. En este caso, la medida preventiva sería reducir el tiempo de exposición diario del trabajador a las vibraciones, implantando diferentes turnos de cuatro horas de duración.
Las vibraciones se engloban dentro de los riesgos físicos, junto con el ruido.
Bien es conocido, que en una fábrica de zapatos los trabajadores están continuamente expuestos a ruidos producidos por las máquinas empleadas en el proceso de producción. Para reducir este riesgo se implantarán medidas para atenuar el ruido y conseguir controlarlo, de forma que no dañe a los trabajadores, además se dotará de protectores auditivos en los puestos con altos niveles de ruido.
Riesgos ergonómicos
En las tareas de almacén se manipulan cargas continuamente, además, en muchos de los puestos de trabajo de la cadena de producción los empleados permanecen de pie durante toda su jornada laboral. Estos son dos factores de riesgo ergonómico que pueden derivar en problemas de espalda, lumbago, etc. En estos casos se debe informar al trabajador de cómo manipular cargas correctamente o como mantener una postura correcta mientras permanece de pie durante su jornada laboral sin sufrir daños.
Finalmente comentar que en este post se han mencionado algunas enfermedades en la industria del calzado profesionales y dolencias que pueden sufrir los trabajadores del calzado, pero lo más importante es evitar adquirir enfermedades profesionales.
Necesidad de realizar reconocimientos médicos
Desde el punto de vista de protección de la salud, una buena práctica es evaluar la salud del trabajador antes de iniciar su tarea mediante reconocimientos médicos que determinen su capacidad y detectar ciertas dolencias que pudieran verse agravadas en el trabajo a realizar. Además del reconocimiento médico es importante informar al trabajador de los riesgos a los que está expuesto y la manera de trabajar para poder evitarlos o reducirlos.
Si quieres que hablemos en el blog de algún tema que te interese relacionado con la industria del calzado deja un comentario en este post o escríbenos a info@reinventandoelcalzado.es
Recuerda que puedes completar tu formación en el diseño, ajuste y patronaje de calzado realizando nuestros cursos online con el seguimiento continuo de nuestro tutor especializado.
No se han encontrado artículos que coincidan con tu selección.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!
Gracias Miriam, gracias a la labor de todos damos un poco más de seguridad a los trabajadores. Un saludo
Qué importante es la labor que haceis, todo el trabajo para garantizar la seguridad. Enhorabuena!!