,

El sector del calzado contra el COVID-19, siempre al pie del cañón

Covid19. El sector del calzado contra el COVID-19

En plena crisis mundial sanitaria son varias las asociaciones, empresas, autónomos y particulares del sector del calzado que se encuentran al pie del cañón contra el COVID-19. Todos ellos han buscado la manera de unir fuerzas y ayudar para superar este nuevo virus que tanto daño está ocasionando. Desde la creación de mascarillas y gorros para sanitarios, policías y ciudadanos en general hasta la creación de respiradores para los hospitales.

Toda ayuda es poca, pero estamos seguros que entre todos lo vamos a superar.

Antonio Ortega. Cortador de piel

De cortar piel para zapatos de lujo a cortar tela para mascarillas

Tras varios días pensando si mi experiencia sería interesante para la gente, mi mujer me animó a contar en el blog de Reinventando el calzado lo que he estado viviendo desde mi mesa de trabajo en la fábrica de calzado. Y es que desde que empezamos la cuarentena por la pandemia del COVID-19, todo ha cambiado.

Soy cortador de piel en una fábrica de calzado de señora, desde hace más de 40 años, y nunca en mi vida había vivido una situación como la que estamos viviendo en la actualidad debido a un virus. Es cierto que al principio pensábamos que sería tan solo una gripe algo más fuerte de lo común, pero nunca hubiéramos imaginado el daño que iba a ocasionar a nivel mundial.

Como muchos trabajadores de mi profesión, comenzamos a trabajar desde niños en pequeños talleres que después fueron ampliando sus instalaciones gracias a las exportaciones del calzado “Made in Spain” a América. Reconozco que he vivido en mis propias carnes un proceso de industrialización total, incluso alguna que otra crisis en el sector del calzado.

Fabrica de calzado

Aunque muchos de los procesos de la fabricación de un zapato siguen siendo totalmente artesanales, el cortado de piel ha pasado de hacerse el 100% a mano o poder realizarse en su mayor medida con maquinaria digna de la perfección. Una manera de conseguir un mayor aprovechamiento de las pieles y una reducción de los tiempos de cortado al orden de la rapidez que nos exigía hasta hace poco la economía global.

Cursos online para aprender a diseñar calzado

En estos momentos donde la educación presencial no está permitida, una alternativa es nuestra oferta educativa de diseño de calzado. En todo momento tendrás la ayuda de tutores especializados en diseño y fabricación de calzado, con una amplia experiencia en metodología didáctica, que te guiarán en todo el proceso de aprendizaje.


¿Qué ha ocurrido en la industria zapatera con el coronavirus?

Tengo que reconocer, y con ello espero no faltar el respeto a nadie, que los empresarios del calzado siempre se han caracterizado por su afán de enriquecimiento propio y un cierto egoísmo. Aunque en los últimos años, estoy viendo que las nuevas generaciones de gerentes, vienen con otras mentalidades más abiertas a la responsabilidad social corporativa y dispuestos a contribuir con el medio ambiente y con la sociedad.

Quizás ese cambio generacional se ha hecho todavía más patente con la actual crisis sanitaria. Desde mi propio puesto de trabajo como cortador de piel, he visto como hemos pasado de cortar pieles de alta calidad para zapatos de lujo, que pasarían por la alfombra roja de los Premios Óscar, a cortar tejido para la fabricación de mascarillas para proteger a todos nuestros sanitarios, policías, dependientes de supermercados y resto de trabajadores que se encuentran al pie del cañón.

Mascarillas

El calzado se reinventa para luchar contra el covid-19

Realmente, me sentí extraño cuando presencié como mi encargado, bajo las órdenes del jefe de la empresa, retiraba las lujosas pieles de los caballetes y comenzaba a poner los rollos de telas que deberíamos cortar para las mascarillas. Ni en mis mejores sueños habría imaginado el nivel de implicación tanto de la dirección de la empresa como de los propios compañeros.

He de decir que hasta el momento, éramos una industria que había sido de “pico y pala” sin cesar para conseguir alcanzar los resultados económicos propuestos. El sector del calzado había decido poner el freno y poner su granito de arena para superar esta crisis sanitaria por el coronavirus.

Ese mismo día, mis compañeros y yo vimos en los ojos del gerente una mirada triste y preocupada, pero a su vez llena de fuerza que nos animaba a todos a arrimar el hombro para luchar y ganar esta guerra epidémica.

¿Cómo hemos estado trabajando estos días?

Tras modificar nuestras rutinas de trabajo, la fábrica nos facilitó en todo momento los medios de protección necesarios para poder colaborar con la sociedad sin ningún tipo de riesgo. Nos dieron pautas para las salidas al almuerzo, el contacto en los vestuarios y la conocida distancia social.

Respetando todos los compañeros esta normativa, hemos conseguido que nuestra fábrica de calzado se reinvente y que ninguno de nosotros haya caído enfermo.

Recomendaciones

Más allá de la economía están las vidas humanas

Soy un trabajador incansable y nunca en mi vida había visto una movilización de tal envergadura en un sector tan castigado por las innumerables crisis del calzado. Las fábricas de tejidos, pieles y otros componentes del calzado como pueden ser elásticos, químicos, …, nos han proporcionado, sin ánimo de lucro, material para que podamos cortar y fabricar mascarillas para toda la ciudadanía que lo necesite.

Aparadoras en las fábricas y muchas de ellas en sus propias casas, han desempolvado sus máquinas de coser para ayudar con esta causa humanitaria. La logística generada para poder abastecer a todo nuestro personal sanitario, policías y trabajadores en general, ha sido de tal calibre, que puedo asegurar que nunca había visto nada igual.

Enfermera

Muchas veces cuando llegó a casa y veo las noticias, pienso que todavía queda mucho por hacer, pero estoy orgulloso como trabajador y especialmente como ciudadano de poder poner mi granito de arena en esta guerra que nos ha tocado vivir.

Otras empresas que han colaborado contra el Coronavirus

Después de conocer la historia de nuestro amigo Antonio, desde Reinventando el calzado, queremos contar otras historias de empresas del sector calzado que han colaborado contra el Coronavirus.

La firma de calzado Magrit, ubicada en la ciudad de Elda, paralizó su producción para fabricar más de 700 mascarillas diarias que han sido donadas a sanitarios, policías y bomberos de la provincia de Alicante.

Unisa, conocida como un referente en el calzado de señora de lujo, además de realizar alrededor de 1.200 mascarillas diarias, también hacen entrega diariamente de mascarillas cortadas y listas para ser cosidas. Ofrecen todo el material necesario para que otras empresas, asociaciones y pueblos de la zona puedan contribuir para terminarlas y distribuirlas.

Unisa contra el COVID19

La empresa «Un paseo por la Tenería» de Elda, hace entrega a la Comisaría de la Policía Nacional de Elda-Petrer un barril de 120 litros de alcohol para desinfectar manos, oficinas y coches patrulla. Es una nueva muestra de solidaridad con los agentes de policía que siguen adelante con la lucha para evitar la expansión del coronavirus.

En coordinación con las administraciones local y autonómica, decenas de empresas de La Rioja, entre las que se encuentra Calzados Pitillos en Arnedo, se han organizado en una red de ayuda con una cadena de producción, asistencia y aporte de suministros, que trabaja codo con codo para donar y fabricar materiales de protección e higiene tales como mascarillas, guantes, batas impermeables, batas desechables, gafas, calzado o soluciones hidroalcohólicas.

La empresa de calzado Fick ha destinado el 100% de sus recursos para la impresión 3D de máscaras de protección y piezas de recambio para respiradores. Un ejemplo más del apoyo a todos los trabajadores de sector sanitario, farmacéutico, alimentación, seguridad y limpieza.

Zapatillas 3D

Otra colaboración, mediante la unión de varias empresas, ha permitido el reparto de mascarillas a farmacias, hospitales, centros de salud, Cuerpos de Seguridad, Cruz Roja, parroquias y diversas asociaciones. La firma de calzado Hispanitas de Petrer, encargada de la confección de mascarillas, con la aportación por parte de la empresa Comertex del suministro del tejido necesario y con la ayuda de una pastelería de Elda, para la esterilización de las mascarillas, ha sido el granito de arena que han aportado estas empresas para aumentar la seguridad de muchos trabajadores que se encuentran al pie del cañón frente a esta lucha contra el COVID-19.

Farmacia

Y no solo empresas de fabricación directa de calzado como ya hemos visto, sino muchas empresas del sector de los componentes e industria auxiliar han aportado su granito de arena adaptando maquinaria y modos de trabajo para convertir o reconvertirse y lograr ayudar en la medida de lo posible con cualquier cosa.

Empresas que tenían la mayoría de su producción en el calzado como Reduro, especialistas en la fabricación de moldes de inyección, se han volcado y han puesto sus conocimientos y su buen hacer para poder realizar la fabricación de moldes para piezas específicas en maquinaria o elementos para mascarillas y similares.

Otro tipo de empresas del sector simplemente se han visto «superados» por la gran demanda de determinados artículos como el «elástico». Con infinidad de usos en el mundo del calzado, este elemento se ha convertido en primordial en la fabricación de mascarillas sanitarias y su fabricación se ha multiplicado exponencialmente en los últimos 2 meses, como nos contaban desde Trenzados Indimarc en Petrer.

Nos gustaría nombrar en este post a todas las empresas del sector calzado que han participado directa o indirectamente a combatir el COVID-19, como han sido Textil-in, Karakum Shoes, Callaghan, Porronet, Pentical, Comerplast, Grupo Moron, Gomelz España, Pusipiel, Pedro Miralles, Delta Coating, Indaca, Madrelda, INESCOP, AEC, …pero es imposible nombrarlas a todas, ya que ha sido la industria del calzado en general la que se volcado en la lucha contra este virus.

Estamos seguros que con la ayuda de todos ganaremos esta batalla contra el COVID-19. #EntreTodosLoConseguiremos

Síguenos en las Redes Sociales

¿Te has suscrito a nuestras Redes Sociales? Nos puedes encontrar en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram y Pinterest donde publicamos noticias de interés. Además podrás vernos en el Canal de YouTube, donde subimos vídeo-tutoriales de diseño de calzado y procesos de fabricación.

Redes sociales reinventando el calzado

Puedes dejar tu comentario en nuestras RRSS o al final de este post. ¡Nos será de gran ayuda para mejorar!

Solicita más información en info@reinventandoelcalzado.es o en el WhatsApp 633 48 64 99.


También te puede interesar...

Zapatillas sport para mujer New Balance
, ,

New Balence, larga vida a la reina de las zapatillas sport para mujer

Es imposible que no hayas visto unas New Balance. La marca con sede en Boston es una de las marcas más reconocidas dentro del mundo del calzado sport y su línea de zapatillas para mujeres no es una excepción. Con una amplia variedad de estilos…
Consejos para el cuidado de tus zapatillas
, ,

Consejos para el cuidado de tus zapatillas

No hay nada mejor que estrenar unas zapatillas nuevas, pero si quieres que te duren, tienes que cuidarlas y mimarlas con los mejores productos de limpieza. Es inevitable que el calzado que usamos a diario acabe rompiéndose y termine en el…
Botas de invierno perfectas para hombre y mujer
,

Botas de invierno perfectas para hombre y mujer

Es una realidad que el calzado es capaz de unir mundos y estilos de vida. En este post, queremos compartir la experiencia de unos amigos enamorados de la filosofía oriental y del estilo de vida mediterráneo, de como conocieron una marca valenciana…

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.