El museo del Calzado de Elda
Museo del Calzado de Elda «Jose María Amat Amer»
Los zapatos no serían lo que son en la actualidad sin la actuación de ciudades como Elda, donde la historia la describe como una de las más importantes e influyentes cunas del calzado internacional. Y es por ello que, en el Museo del Calzado de Elda «Jose María Amat Amer» puedes ver parte de esa historia…
¿Conoces el Museo del Calzado de Elda? Al hablar de zapatos y de la marca «made in Spain» nos viene a la cabeza una cosa, calzado de Calidad. Este sello, el de calzado de calidad reconocido a nivel mundial, se ha conseguido en gran parte por toda la gente de esta ciudad, los eldense. Durante tantísimos años han trabajado para y por los zapatos de lujo a nivel mundial.
Indice de Contenidos
- 1 Museo del Calzado de Elda «Jose María Amat Amer»
- 2 Elda como industria zapatera
- 3 La feria de Calzado en Elda
- 4 Ruta outlet de Calzado en Elda
- 5 Los comienzos del Museo del calzado
- 6 Inauguración del Museo del calzado
- 7 Salas del Museo del calzado
- 8 Diseño de calzado con Rhino 3D. Curso Online
- 9 Diseño, ajuste y patronaje de calzado. Curso Online
- 10 Diseño de calzado con CorelDRAW. Curso Online
- 11 Localización y datos de contacto del Museo del calzado.
Elda como industria zapatera
Elda como ciudad comenzó su larga transformación de ciudad dedicada a la agricultura a ciudad industrial a mediados del siglo XIX. Esta transformación es claramente un ejemplo y nos dice mucho sobre sus habitantes, un pueblo trabajador y con una gran iniciativa. Pero no fué hasta el siglo XX cuando esta ciudad se consagró como una de las más importantes ciudades en la confección, diseño y fabricación de todo tipo de zapatos de Calidad. Esto hay que reseñarlo, ya que en Elda, siempre se ha fabricado un calzado de gama alta y en muchos casos éste está considerado como un trabajo artesano de auténtico lujo.
La feria de Calzado en Elda
La ciudad de Elda fue la primera en celebrar en España la Feria de Calzado en el año 1959. El emplazamiento donde se realizaban estas ferias internacionales de Calzado era la FICIA, y en ella tuvo lugar la creación de Instituciones como Inescop (Instituto Tecnológico del Calzado), el Cepex y diversas asociaciones Empresariales que aunaron a empresarios para buscar nuevos caminos en la expansión del calzado a nivel mundial.
En la actualidad, parte de ese recinto, la FICIA, es el lugar donde podemos encontrar el Museo del Calzado de Elda «Jose María Amat Amer». Lugar donde al entrar puedes ver y respirar la historia del calzado tanto a nivel local como en su continuada expansión en el mundo.
Aquí hago un inciso para felicitar y dar las gracias a la Fundación Museo del Calzado de Elda, de donde se ha extraído parte de la información de este post.
Ruta outlet de Calzado en Elda
El grado de repercusión que ha tenido Elda a lo largo de los últimos años en todo el mundo y en especial en España, ha llevado a la creación de la «ruta outlet» de Calzado, cuya aceptación es tal, que gente de toda España visita a diario nuestra ciudad para poder adquirir zapatos de calidad en la misma ciudad que los fabrican.
Puedes ver toda la información sobre la ruta outlet de Elda aquí.
Los comienzos del Museo del calzado
Desde antes de la creación del Museo, su fundador Jose María Amat Amer fué recogiendo tanto utensilios como diversa «maquinaria» de la industria del calzado que era retirada en gran parte por la introducción en la fabricación de maquinaria para fabricación en serie. Fue tal la cantidad de estos enseres que en la década de los 80 fué cuando se comenzó a gestar la idea de hacer el Museo.
Y fue a finales de esa década, en el año 1988 cuando se creó la primera colección de artículos y zapatos para que pudiera ser vista por el mayor número de personas posible. Esta tarea fue en parte posible gracias a colaboraciones como las de los alumnos de la antigua Formación Profesional, que catalogaron los primeros artículos de calzado que se expondrían y como no, de los profesores de la Rama de Piel de la citada FP.
En esta época coincidió el cierre de empresas muy antiguas, que colaboraron también con la donación de elementos de gran valor para entender el mundo del zapato desde sus inicios.
Desde el periodo de finales de los 80 hasta la actualidad, son muchos los artilugios, máquinas y enseres, así como zapatos, que se donan al Museo por parte de fabricantes, modelistas y diseñadores del mundo del Calzado.
En la actualidad la gestión del Museo del Calzado de Elda corresponde a la Fundación Museo del Calzado.
Inauguración del Museo del calzado
Tomando notas en la web del Museo del Calzado de Elda, «El Museo se creó en el año 1992 y fue posteriormente reconocido por la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalidad Valenciana el día 24 de Marzo del año 1994».
Aquí tienes el video de Tele Elda donde se ve el acto de inauguración del Museo.
Salas del Museo del calzado
En el Museo del calzado de Elda vas a poder ver muchas secciones, a cada cual más interesante…
Sala de Maquinaria
En esta sala se puede ver como era la tecnología que se aplicaba a finales del siglo XIX y mitad del XX. Una de las cosas más llamativas es la «recreación» de las fábricas de antes, creando ambientes donde se muestra cómo era una fábrica de zapatos de esa época. A destacar la colección de máquinas de aparar de la marca Singer.
La Biblioteca
Quizá sea una de la que más valor tiene, ya que contiene numerosos ejemplares (mas de 3000) con numerosos libros, revistas, catálogos y documentos sobre el calzado. Sin duda es una pieza única.
Sala del Zapato
Es como ver «la vida del zapato» de la mejor manera posible, delante de ti… Descubre en esta sala la evolución del zapato, desde los modelos más antiguos de todos los lugares del mundo hasta modelos con «historia», donde veremos zapatos donados por celebridades de todo tipo.
La sala de los Concursos y Colecciones
Para los habitantes de Elda, esta es una sala muy especial, en ella se recogen los distintos premios del concurso «Lápiz de Oro» de jóvenes diseñadores (puedes ver la información para participar en el concurso en la web del ayuntamiento de Elda, la colección «Julio Vibot» donada desde el Museo de Palencia y un Diorama, el «Tallerico», donde se ve como era un taller de principios del siglo XX.
¿Te ha gustado? Pues te pido sólo dos cosas, que compartas esta información y que si quieres, te pongas en contacto conmigo para poder realizar una visita al Museo del Calzado de Elda!
Cursos online para aprender a diseñar calzado
La oferta educativa de diseño de calzado cuenta en todo momento con la ayuda de tutores especializados en diseño y fabricación de calzado, con una amplia experiencia además en metodología didáctica, que te guiarán en todo el proceso de aprendizaje.
Localización y datos de contacto del Museo del calzado.
Dirección: Avenida de Chapi, nº 32 de Elda (Alicante, España)
Tlf: +34 965 38 30 21
Correo electrónico: info@museocalzado.com
Horario:
- Lunes a Sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
- Domingos de 10.00 a 14.00
Síguenos en las Redes Sociales
¿Te has suscrito a nuestras Redes Sociales? Nos puedes encontrar en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram y Pinterest donde publicamos noticias de interés. Además podrás vernos en el Canal de YouTube, donde subimos vídeo-tutoriales de diseño de calzado y procesos de fabricación.
Puedes dejar comentarios en nuestras RRSS o al final de este post. ¡Nos será de gran ayuda para mejorar!
Solicita más información en info@reinventandoelcalzado.es o en el WhatsApp 633 48 64 99.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!