Cortador de Calzado. Historia de la industria del calzado.

Aquí comienza la primera de las 4 historias sobre los trabajadores del calzado que vamos a ir ofreciéndote en este blog.

Paco. Historia de un cortador.

Desde muy pequeño aprendió las técnicas de cortar piel a mano con las herramientas típicas del oficio: un fleje y para afilar su punta una chaira y un triángulo, convirtiéndose en un cortador de primera. Este incansable trabajador con la idea de mejorar cada día llegó a ser encargado de sección de Cortado hasta que llegó el momento de su tan esperada jubilación.

Aquí os contamos un poquito de la historia de Paco, cortador de calzado.

Como hace décadas en nuestra ciudad, desde muy pequeño aprendió el oficio de cortador.

La historia de nuestro amigo Paco, es tan apasionante como conmovedora. Nació en la ciudad de Elda,  en la provincia de Alicante y cuna del sector del calzado desde los años 50. Reconstruyendo el tejido empresarial tras la Guerra Civil, este pueblo industrial comenzaba a despegar hacia la industria zapatera.

Paco y su familia, es decir sus padres y un hermano pequeño, vivían en una pequeña casa junto a la Iglesia de Santa Ana. Desde niño, Paco sabía que colaborar con la economía doméstica era prioritario, pero aún así sus padres consideraron que debería ir al colegio hasta aproximadamente los 12 años. En su etapa escolar, aprendió a leer, escribir y conceptos matemáticos básicos.

Primeros talleres de calzado.

 

A la vez que asistía al colegio, se fijaba en aquel pequeño taller de cortado, propiedad de su abuelo Martín, que tenía en la esquina de su calle, y que para aquel pequeño niño de ojos azules hacían cosas maravillosas. Con tan sólo 8 años y por propia iniciativa, aprendió a cortar a mano, utilizando esa herramienta tan curiosa y peligrosa como era el fleje.

En el taller le facilitaron una mesa y el material necesario para realizar los cortes de piezas pequeñas y de poca dificultad, como forros o plantillas. Además, Paco como el resto de niños de su época, era muy curioso, por lo que en poco tiempo se enseñó a usar la chaira y el triángulo para afilar su fleje, y os podemos asegurar que pese a parecer fácil, requiere de técnica y destreza para hacerlo de forma correcta…

Una infancia entre el colegio y el taller de zapatos

Pasó su niñez entre el colegio y el taller, y con 12 años decidió que cortar pieles para zapatos, sería su oficio. Por aquel entonces, no había edad mínima para trabajar, por lo que las fábricas y talleres estaban llenas de niños y niñas de todas las edades.

Paco, que ya tenía experiencia en el corte de forros, aprendió rápido a cortar pieles y piezas más complejas, convirtiéndose a los 15 años en un Cortador de Calzado de primera que conocía perfectamente cómo eran las pieles, sus características y hasta dónde se podía «exprimir» dicha piel a la hora de cortar para aprovecharla al máximo.

Os dejamos el enlace del post que publicamos el año pasado de la Sección de cortado de la empresa de calzado LODI.

Fábrica de calzado.

Desarrollo industrial de la ciudad.

En la década de los 60-70, la ciudad de Elda se encontraba en plena explosión industrial y comenzaron a abrir fábricas de zapatos prácticamente en cada esquina del pueblo, combinando en la misma calle fábricas y viviendas.

Con los años algunas fábricas de mayor envergadura se fueron trasladando al exterior del casco urbano, en lo que en un futuro sería el primer polígono industrial de la ciudad, denominado Campo Alto (P.I.C.A.). Paco, que ya contaba con experiencia como cortador, fue seleccionado por la fábrica de Paco Herrero para formar parte de su equipo.

La inquietud de este joven eldense nunca cesó, y poco a poco fue ganando responsabilidades en la fábrica como cortador de calzado.

Fábrica en la ciudad de Elda

 

Encontró su gran amor dentro del oficio de zapatero.

Pero no pensemos que la vida de aquellos entonces era sólo trabajar. Los jóvenes de aquella época, además de trabajar, hacían de la fábrica un espacio donde comenzar a flirtear con las chicas. Fue aquí donde Paco conoció a la mujer de su vida, Josefa.

Esta chica de pelo ondulado rubio, tenía una historia muy parecida a la de nuestro joven cortador. Desde niña había aprendido a coser, y llevaba desde los 9 años cosiendo zapatos a máquina y realizando tareas como aparadora de mano; pegar y poner cinta, poner etiquetas, quitar hilos, etc.

El destino quiso, que Josefa también se fijara en nuestro protagonista. Ella lo vio como un chico con mucho futuro, pues sus ganas de prosperar brillaban en sus ojos cada vez que entraba por la fábrica.

Y realmente fue así, tras un breve noviazgo Paco y Josefa contrajeron matrimonio con 18 años y siguieron dedicándose al apasionante mundo del calzado.

 

Desarrollo profesional dentro de la empresa.

Paco, que estaba hecho ya un hombre, pronto aprendió a utilizar las nuevas tecnologías para realizar su trabajo, y fue uno de los primeros cortadores en utilizar las máquinas de corte automático. Anduvo por varias fábricas desempeñando diversas funciones, algo que le dio la habilidad de conocer en profundidad todo el proceso productivo del zapato, desde el diseño de calzado, montaje y acabado.

Y así que con apenas 35 años dejó de ser cortador de calzado y lo nombraron encargado de la sección de calzado de una de las mejores fábricas de Elda, trabajo que desarrolló hasta que llegó el momento de su jubilación.

Cortando en sección de cortado.

 

Si algo podemos aprender de nuestro protagonista, son las ganas de aprender y formarse cada día de su vida. Sin prácticamente recursos económicos, sus conocimientos sobre la fabricación del calzado fueron espectaculares. Ponía pasión en todo lo que hacía, algo que se ha ido demostrando en su trayectoria como trabajador desde su niñez hasta su jubilación.

 

En las próximas semanas hablaremos también del resto de protagonistas de esta pequeña serie de historias de los trabajadores del calzado: Aurelia (aparadora), Juan (montador) y María (almacenista). Esperamos que no te los pierdas…

 

Si conoces la historia de algún familiar o quieres contar tu propia historia dentro de la industria del calzado ponte en contacto con nosotros a través del correo electrónico info@reinventandoelcalzado.es, estaremos encantados de conocer más historias zapateras.

Y como siempre, recordarte que ponemos a tu servicio la oportunidad de poder formarte como diseñador de calzado a través de nuestros cursos online.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.