Control de los componentes químicos. Cromo VI

Como se ha comentado en post anteriores, el calzado está sometido a ciertos controles de calidad y dentro de estos controles puedes hacer un control físico o un control de los componentes químicos. En el post que nos ocupa nos vamos a centrar en el control de los componentes químicos. El calzado fabricado en la Unión Europea debe de cumplir el Reglamento (CE) 1906/2006 REACH que regula el transito se sustancias peligrosas en la UE.

Desde el punto de vista del calzado, existen ciertas sustancias que se han empleado con asiduidad y que en la actualidad se ha demostrado su peligrosidad, una de ellas es el cromo hexavalente (cromo VI), con presencia en las pieles, siendo una sustancia altamente tóxica para la salud y para el medio ambiente.

Se estima que entre un 0,2 y un 0,7% de la población europea podría ser alérgica al contacto con cuero que posea cromo VI.

Control de los componentes químicos

El peligro de utilizar estos componentes químicos.

El incumplimiento de la legislación en la utilización del cromo VI es una preocupación en las empresas del sector, lo cual podría causar importantes pérdidas económicas y de imagen para la empresa, ya que el producto tendría que ser retirado del mercado, por ello de la importancia de realizar un buen control de los componentes químicos.

La forma elemental del cromo y la forma trivalente, o cromo III, son importantes en el día a día ya que se emplean en gran número de procesos industriales, además el cromo III es un elemento esencial en el cuerpo humano. No se puede decir lo mismo del cromo VI, ya que es una sustancia tóxica y cancerígena, tanto por inhalación, como por ingestión y contacto con la piel. Además su elevada solubilidad y alto poder de oxidación hacen que este elemento sea tan nocivo para la salud.

Propiedades del Cromo.

El cromo es un metal altamente empleado en gran número de industrias, en este caso centrándonos en la industria del calzado, el cromo se emplea como elemento esencial en la curtición del cuero ya que aporta a los materiales gran durabilidad, dureza y resistencia a la corrosión, además puede encontrarse en la formulación de sustancias para la fabricación de pigmentos, como anticorrosivo, en acabados de metales y cromados, producción de acero inoxidable y en la conservación de la madera.

En los casos en que la curtición no se lleva a cabo correctamente puede aparecer el cromo hexavalente (Cr VI).

Control de calidad de Calzado

Recientemente el proceso de curtición al cromo ha sido evaluado minuciosamente en un estudio científico realizado en la UE  conocido como “Chrom6less” (este es quizá uno de los últimos pasos en el control de los componentes químicos a los que son sometidos los zapatos). Los resultados han sido muy claros y explícitos, y es que con ciertos hábitos y controles de trabajo es posible evitar con eficiencia la formación de cromo VI.

Proceso de curtición al cromo.

En el proceso de curtición al cromo, dicha sustancia se fija fuertemente al colágeno de la piel aportando grandes propiedades de resistencia y durabilidad. El problema viene cuando el cromo queda en exceso o disuelto ya que existe un equilibrio químico entre la formación del cromo trivalente (inocuo) y cromo hexavalente (nocivo) que puede llevarse a cabo a ciertas condiciones de pH y temperatura.

La temperatura a la que podría ocurrir esta reacción es de 800ºC, por lo que a condiciones normales de temperatura no se presenta ningún riesgo para el usuario ya que no sería posible el desarrollo de esta reacción y por tanto la formación de cromo VI.

El cromo VI se produce en el cuero como resultado de la oxidación del cromo III que se añade en algunos procesos de curtido y su contacto con la piel puede ocasionar alergias e intoxicaciones.

Al tratarse de una sustancia que desencadena un gran riesgo para la salud, la normativa REACH  en el Reglamento (UE) 307/2014 con modificación del Anexo XVII, limita el contenido de cromo VI a 3 mg/kg en “artículos de cuero o con parte de cuero en contacto con la piel no se comercializarán si cualquiera de dichas partes contiene cromo VI en concentraciones igual o superiores a 3 mg/kg del peso total en seco del cuero”.  Esto significa que concentraciones de cromo VI superiores a 3 mg/kg podría ocasionar un riesgo para la salud.

Control de calidad de calzado.

¿Qué favorece la formación del cromo VI?

Existen productos químicos (testeados en el control de los componentes químicos de calzado) que se emplean en la industria del calzado que son capaces de generar radicales libres que podrían favorecer la reacción de oxidación de cromo III a cromo VI, como pueden ser blanqueadores, sustancias empleadas en limpieza o incluso la exposición a rayos UV.

Debido a la presencia de estas sustancias capaces de modificar el equilibrio y favorecer la formación de cromo VI es imprescindible llevar un gran control no solo en la curtición del cuero, sino también se debe ser muy minucioso y metódico en el proceso de fabricación del zapato ya que cualquier sustancia que no haya sido evaluada con anterioridad puede causar la formación de cromo hexavalente.

Mas tipos de factores.

Existe la posibilidad de que el sudor humano pueda desencadenar la formación de cromo VI. En los casos en que el pie está en contacto íntimo con el zapato, y por tanto la piel de corte, forro o planta, puede darse el sudor ácido y la proliferación de microorganismos capaces de modificar el equilibrio y favorecer la formación de cromo hexavalente.

A pesar de todo lo comentado en este post, la curtición al cromo efectuada correctamente y con los controles exhaustivos no conlleva ningún riesgo para la salud. Por otro lado, se han desarrollado otras alternativas al cromo como puede ser la curtición vegetal.

¿Sabías algo acerca del control de los componentes químicos del calzado? Espero que con este post te hayamos ayudado.

Por otro lado, y si eres un apasionado del calzado que quieres formarte en la parte del diseño, ajuste y patronaje de calzado puedes comenzar con nuestros cursos online.

No se han encontrado artículos que coincidan con tu selección.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.