Alpargatas. Pasado y futuro
Hoy quiero agradecer nuevamente a Patricia Jorge ( El Blog de Patricia ) por este magnífico post, ya que no solo es una amiga, es toda una referencia en cuanto a tendencias, usos e historia del calzado para los que amamos los zapatos.
Hoy nos va a hablar de las Alpargatas, un modelo de calzado muy antiguo, y a su vez muy utilizado en nuestros días… sin mas, os dejo con el pasado y futuro de «las alpargatas».
Vivo en las Islas Canarias y podría decir que desde que era pequeña, uso ALPARGATAS. Tenemos el clima perfecto que posibilita su uso durante el año entero, pero no así en el resto de España.
¿Qué son las Alpargatas?
Según la RAE., es «Calzado de lona con suela de esparto o cáñamo, que se asegura por simple ajuste o con cintas.»
En Wikipedia nos hablan (un poco) del origen y si nos ponemos, podríamos entrar que si se llaman alpargatas, espadrilles, esparteñas o espardeñas, lo cierto es que cualquier denominación en España es buena.
Si queréis saber más sobre la historia y características de la Alpargata en este blog de Reinventando el calzado, en el apartado de Tipos de Calzado, podéis conocer más sobre este tipo de calzado además de otros.
La Alpargata en la actualidad.
En su momento, en El Blog de Patricia, me declaré fan devota de la tradicional y plana Alpargata y de la que probablemente todos hayamos tenido algún modelo y en algún color.
Allá por el año 2013, Chanel las ‘volvió’ a poner de moda y en ese momento pensé que iba a ser amor de un día, pero me equivoqué. Chanel devolvió a su lugar a nuestras Alpargatas, que llegaron para quedarse y para ocupar un puesto en nuestro armario zapatero.
Hicieron un ‘vini, vidi, vinci’ con todas las formas, mezclas y accesorios posibles, dejando grandes momentos para otros tipos de Alpargata.
Y allá por el 2015 ya inundaban nuestros armarios y podríamos hablar de muchísimas firmas españolas como: Naguisa, Zubi, Miss Hamptons, Mint & Rose, Neon Boots, Titis Clothing, Ball Pagés, Decos, y otras tantas como: Agilis, Caretes, Castañer, Espadrilles World Cat, Giorgina’s, Manoletinos, Maredas. (Puedes ver algunos de estos modelos aquí). Habría que añadir un largo etcétera y revisar y actualizar el listado.
Casi en paralelo hubo, hay y habrá una larga lista de Alpargatas customizadas, pintadas a mano y aquí no me atrevo a nombrar a nadie para no dejar ninguna atrás.
Hace algunos meses hice un post, centrado sobre todo en el diseño de los pisos de esparto, en el que mostraba lo que se hacía a nivel internacional. Algunas locuras, pero otras no tanto.
Y este recién 2018 traerá más Alpargatas a nuestro armario. Entre ellas estará la colaboración entre Manolo Blahník y Castañer por sus 90 años, que le ponen tacón a algo tan tradicional como nuestra alpargata.
Pero sin desmerecer esta colaboración, Altuzarra las sacó antes y para ser exactos, en la primavera de 2016. La diferencia estriba en el tacón, pero la idea es la misma.
Pues sí, este año evolucionan hacia el tacón…
Sirva esta ‘pequeña’ introducción de las alpargatas para invitarles a que permanezcan atentos a sus pantallas, ya que como hemos dicho antes, muy pronto y desde Reinventando el calzado habrá un curso para hacer alpargatas, ¿te apuntas?
Nos alegramos de que nuestros cursos te sean de gran ayuda. Un saludo y enhorabuena por tu taller de alpargatas.
A mi estudio de Zaragoza, vienen muchas personas de toda España a aprender a confeccionar sus alpargatas, doy fe de que las alpargatas han vuelto para quedarse. Lo que estoy aprendiendo en los dos cursos que estoy haciendo en "Reinventando el calzado", me va a venir de maravilla, los conocimientos adquiridos los aplico cada día. Gracias!