Alpargatas o Espardeñas. Modelos de Calzado.
Breve Historia de este cómodo modelo de Calzado
Su origen se remonta a la civilización egipcia y posteriormente a la época romana cuya población la utilizaba para protegerse del calor. En España, existen pruebas que justifican su presencia en el siglo XIV, y en Francia y en algunos países de América formaban parte de algunos trajes típicos. En la década de los años 50 triunfó y entre todos los creativos competían por sacar al mercado el modelo más novedoso.
Indice de Contenidos
Esparteñas o espardeñas son otros nombres con los que se conoce a las comodísimas alpargatas, tan solicitadas en los primeros días de calor. Este calzado tan tradicional recibe su nombre del “esparto”, un material parecido al yute utilizado en la elaboración de las suelas de este calzado tan ligero y tan fresco.
El momento de las alpargatas llegó de nuevo, desplegando su sofisticación, yute y lona en ristre, por los escaparates estivales más glamurosos. En cuanto suben las temperaturas, la sandalia se abre camino, pero al final no hay complemento que pueda competir con este zapato tradicional de confección artesanal.
Las alpargatas en la actualidad.
En la actualidad han cogido impulso y sus diseños se han apoderado de la mayor parte de los estilismos masculinos: modelos de piel, con tela de red y con detalles elásticos a ambos lados.
Las alpargatas de hombre están viviendo su mejor momento y eso se pone de manifiesto en su amplia cobertura cromática y en la multitud de propuestas vigentes, con todo tipo de dibujos y estampados de rayas, florales o geométricos.
Con el tiempo, las alpargatas de mujer se han modernizado, tanto es así que se puede encontrar las típicas en colores lisos y suela de yute como otras de suela de caucho, con cordones, multicolores y en todos los prints imaginables.
Propón una colección de las más cómodas alpargatas, protagonistas eternas e indiscutibles de la moda primavera-verano.